Fuertemente criticado, relegado de la arquitectura y reservado para el diseño y las artes plásticas y gráficas, el estilo Art Nouveau busca compensar el movimiento por medio de una armonía equilibrada. La línea dialoga con el espacio y la forma. Los vegetales, los retoños y capullos, pero también la energía y la fuerza del hierro. ¿Tiene vigencia en el diseño de interiores en la actualidad?
“…esa enfermedad ornamental conocida con el nombre de art nouveau”.

W. Crane

El principal elemento ornamental del Art Nouveau es la línea ondulada, cargada de asimetrías, movimiento y energía. Pero el verdadero valor del estilo se aprecia cuando entramos en contacto con la obra real, tridimensional en muchas ocasiones, donde la línea dialoga con el espacio y la forma general.

La ornamentación Art Nouveau es inquieta, pero logra encontrar el camino para mantenerse equilibrada. Uno de los logros artísticos principales de sus creadores es alcanzar una compensación del efecto de movimiento por medio de la armonía equilibrada.

Como elementos decorativos, los tópicos de la naturaleza ocupan un lugar preponderante, sobre todo los vegetales, como retoños y capullos.

La fuerza emanada de la línea vegetal ocupó un lugar central en la teorización sobre el arte llevada a cabo por algunos de los impulsores del Art Nouveau. Sobre la base de conocimientos de botánica, artistas como Christopher Dresser, diseñador y escritor, postularon ideas acerca de la forma y la energía de las plantas en los diferentes momentos de su evolución. Puede decirse que el motivo vegetal y la entronización del hierro dentro de la superficie visible de la edificación, modelaron el Art Nouveau europeo.

El estilo Art Nouveau para el diseño de interiores comenzó a formar sus raíces a principios de 1890 dado que la gente quería alejarse de la era victoriana de decoración.
El estilo de decoración interior del Art Nouveau posee líneas claras. El Art Nouveau parece que desapareció cerca de la 2da Guerra Mundial pero emergió en los ’60 cuando la industria de las artes lo tomó de nuevo. Hoy en día esta tendencia en decoración de interiores sigue siendo importante.

Fácilmente se puede crear un ambiente Art Nouveau en una casa o cualquier ambiente, moderno y contemporáneo siguiendo unas cuantas normas.

 

Algunos elementos del diseño en Art Nouveau

 

Es común la utilización de madera, tanto barnizada como pintada
Suelo de tablones de madera: sigue siendo un favorito del Art Nouveau, sobre todo si está adornado con una alfombra oriental o de colores.
Las lámparas estilo Tiffany era extremadamente populares cuando se originó el Art Nouveau. Por supuesto que hoy en el mercado hay réplicas de lámparas Tiffany en todas partes.


El vidrio esmerilado es apropiado no sólo en lámparas sino en también en vitrales.
Los colores parecen ser una opción personal, siempre y cuando se mantengan relativamente ligeros y de forma intrigante, salvia verdes, marrones, mostazas, lilas.
El papel pintado estaba empezando a desaparecer de decoración de interiores. Sin embargo, sigue siendo perfectamente aceptable  (sobre todo con la amplia gama actual de modelos y texturas).

 

Los orígenes

 

El término Art Nouveau se utiliza en la Historia del Arte con un sentido amplio, para referir a diversos movimientos de vanguardia europeos que, a partir de 1890 aproximadamente, compartían similares inquietudes respecto de la necesidad de renovación de la arquitectura y las artes aplicadas y no pocas similitudes formales en sus producciones, aunque también reconocían diferencias nacionales. La reacción contra las reglas y postulados artísticos de las academias y contra la "historia" como base de referencia e inspiración en temas y estilos, es el común denominador de una serie de artistas y obras que, en diferentes países, recibieron diversas denominaciones para identificar esta nueva propuesta estilística. Así, "Art Nouveau" fue el nombre con que se la conoció en Francia y Bélgica; "Jugendstil" en Alemania; "Stile Liberty" en Italia;"Modernism" en España o "Sezessionstil" en Austria. Con sus aspectos comunes y sus diferencias regionales, y desarrollándose entre la última década del s.XIX y las primeras del XX, en su conjunto estos movimientos constituyeron la transición entre el historicismo y el "Movimiento Moderno" del siglo XX.

 

Art Nouveau y arquitectura

 

En el campo de la arquitectura no existen dudas respecto a que el Art Nouveau se presenta por primera vez, perfectamente definido, en Bélgica con la casa Tassel, proyectada por el arquitecto Victor Horta en 1893, cuyo vestíbulo y escalera abren esta página. La casa construida para el ingeniero Tassel no es meramente un intento de romper con las tradiciones, se trata de un desarrollo profundamente pensado para establecer las bases de una nueva arquitectura, libre de cualquier referencia histórica. Por sí sola, en su coherencia y perfecto control de todos los detalles, esta obra demostro la posibilidad concreta de crear un nuevo estilo, con su vocabulario y su sintaxis propias. La casa catapultó la fama de V. Horta y, a partir de ese momento, fueron numerosos los encargos que recibió. Construyó viviendas, tiendas, almacenes, pero la que se considera su obra maestra es la "Maison du Peuple" —las oficinas del Sindicato de Trabajadores socialistas—, construida en 1897. El edificio es un organismo que se inserta con impecable continuidad en el ambiente urbano que lo circunda, se adapta perfectamente a las irregularidades del terreno y saca partido de ellas, generando una fachada con curvas y contracurvas y un amplio acristalamiento con estructura metálica y cerramientos de madera al natural, enmarcado por paños de muro que alternan hiladas de ladrillo y de piedra gris.

En Francia el Art Nouveau encuentra una fuerte resistencia por parte de la cultura académica y la tradición arquitectónica clasicista, quedando relegado casi exclusivamente, como estilo meramente decorativo, a las artes aplicadas, en especial al trabajo en vidrio, en el que alcanzan notable fama los diseños de Lalique y de Emile Gallé. En arquitectura, Hector Guimard es prácticamente el único que trabaja dentro del estilo, siendo su obra más conocida los accesos al "Metro", un notable trabajo de herrería y vidrio; también merece mencionarse el Castel Beranger, construido por Guimard entre los años 1893 y 1895.

 

Art Nouveau en el diseño y la decoración

 

Si en arquitectura el belga Victor Horta es el iniciador indiscutido en Europa del nuevo estilo, en la decoración y las artes aplicadas lo es otro belga: Henry Van de Velde. Sus diseños de muebles y otros objetos de uso están regidos por una clara racionalidad en la que cada forma debe estar justificada por una razón funcional, psicológica o ergonómica. Preocupado, al contrario que V.Horta, por los fundamentos teóricos del diseño, sus escritos y su posterior labor docente en Alemania, a partir de 1902, al frente del Weimar Kunstgewerblicher Institut —que derivará en la Bauhaus de W. Gropius en la primera posguerra— lo colocan como un pionero de esa renovación total del diseño arquitectónico, urbanístico, industrial y gráfico, que tuvo lugar en los comienzos del siglo XX y que se conoce como el Movimiento Moderno.

 

 

Fuentes:

www.ahs.cu

www.arkiplus.com