«Cadena agrícola y diseño», workshop de Giulio Ceppi en la Universidad Nacional de San Martín

El arquitecto italiano visitará la Argentina en el marco del Programa Internacional de Posgrado en Diseño Avanzado “UNSAM + 6D”, que recibe a los creativos más influyentes de los centros de diseño de Milán.

Del 24 al 31 de agosto, el arquitecto italiano Giulio Ceppi dictará en la Universidad Nacional de San Martín el workshop “Cadena agrícola y diseño”, como parte del  Programa Internacional de Posgrado en Diseño Avanzado, UNSAM + 6D.


Agro y diseño parecen dos territorios independientes y alejados. Sin embargo, mientras la nutrición del planeta cobra complejidad y trascendencia como tema estratégico, el campo del proyecto no puede dejar de ser partícipe de esta matriz productiva. Este taller apunta a ejercitar ese diálogo: cadena agrícola y diseño como espacio de interacción que genera un vínculo indisoluble.

Los conceptos y procesos ligados a la producción agrícola y a la cadena agroalimentaria parecen, a primera vista, cuestiones extremadamente lejanas al diseño tal como lo entendemos hoy. “No es para nada así”, afirma Ceppi. “Contrariamente a lo que podría parecer a nivel superficial, son temas estratégicos para el futuro del diseño. Hoy no se puede proyectar sin conocer cómo un objeto es producido, de dónde provienen sus materias primas, de cuánta y qué tipo de energía implica la realización”.

La actividad contará con la colaboración del diseñador industrial Juan Kayser, director de la sede en Buenos Aires de Total Tool, y está dirigida a diseñadores, arquitectos, ingenieros, autoridades académicas, graduados universitarios de carreras afines y profesionales con trayectoria en el campo del diseño.

En el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (Av. 25 de Mayo y Francia, General San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Informes e inscripción:
Web: www.unsam.edu.ar/unsam6d/
E-mail: pda@unsam.edu.ar

Como parte del workshop, Giulio Ceppi ofrecerá la conferencia abierta y gratuita «Sensorialidad Sostenible”.
Diez años de pensamientos, acciones y estrategias en búsqueda de la sensorialidad sostenible. Loslow, la multisensorialidad, la calidad, la trazabilidad y el territorio como plataformas para la aplicación del pensamiento de diseño en sectores como el turismo, la comida o la artesanía.
El 29 de agosto a las 19 hs., en el Instituto Italiano di Cultura, M.T de Alvear 1119, P 3º. Reserva telefónica: 5252-6800.