Situado en uno de los frentes marítimos más bellos de Israel, el puerto de Tel Aviv había quedado abandonado en 1965 cuando dejó de ser operativo como puerto de amarres. A pesar de que el planeamiento de la ciudad está dominado por las fuerzas del mercado, el proyecto de recuperación pudo sortear otros planes propuestos para las cinco hectáreas de frente marítimo.

Situado en uno de los frentes marítimos más bellos de Israel, el puerto de Tel Aviv era, hasta hace no mucho tiempo, un lugar en desuso, que había quedado abandonado en 1965 cuando dejó de ser operativo como puerto de amarres. El planeamiento urbano y paisajístico de gran escala que se desarrolló para la recuperación de esta zona y su regeneración como un polo de atracción y espacio público de recreo, se vio como una oportunidad de desafiar el fuerte contraste entre los desarrollos públicos y privados, sugiriendo un nuevo programa de espacios colectivos abiertos.

Gracias a que el puerto se ha convertido en un lugar tremendamente popular en un periodo de tiempo muy breve, al que mucha gente acudía incluso antes de que finalizaran las obras, el proyecto pudo sortear otros planes propuestos para las cinco hectáreas de frente marítimo, a pesar de que el planeamiento de la ciudad está dominado por las fuerzas del mercado.

La suspensión de la rezonificación del lugar sentó un precedente como un proceso de transformación urbana que no se desarrolla a través de una normativa, sino desde de una única estrategia de proyecto. El diseño introduce una plataforma de madera de carácter continuo y abierto, que trata de ser un reflejo de las dunas mitológicas sobre las que se construyó el puerto. Este ondulado suelo de madera se encuentra salpicado por esbeltas farolas, ligeramente inclinadas, y unos bancos de color blanco y forma orgánica, así como con zonas de arena y superficies de hormigón decoradas con patrones florales.

 

Premio Europeo del Paisaje

 

El proyecto de regeneración del espacio público del puerto de Tel Aviv, realizado por Mayslits Kassif Architects, fue galardonado con el sexto Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba, el más importante del continente europeo en el ámbito del paisajismo.

 

Fue planteado como una oportunidad única para construir un espacio público en el nuevo frente marítimo, en una zona que en el último medio siglo se había degradado. El trabajo, finalizado en 2008, supuso la regeneración de ese espacio, la eliminación de barreras, conectando de nuevo la ciudad con el mar, y afrontando el reto de superar el contraste entre desarrollo privado y público. 

El proyecto de Mayslits Kassif sugiere un nuevo planteo de la hospitalidad para espacios abiertos colectivos y convirtió la zona en un área emblemática para los ciudadanos. Fue una apuesta decidida por una intervención paisajística y no agresiva desde lo arquitectónico.  

 

Creado en 1999 en Barcelona, el Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba distingue los mejores proyectos de paisaje realizados en Europa en los últimos cuatro años (2007-2010) y actúa como radiografía de las intervenciones de paisaje en el continente. 

 

Sobre el estudio

 

Mayslits Kassif Architects se fundó en Tel-Aviv en 1994 por Ganit Mayslits Kassif y Udi Kassif con la visión de ser agentes de transformación urbana y medioambiental. Ganit Mayslits es arquitecto. Fue director de la diplomatura en la Barlet School of Architecture en la Universidad de Westminster y dirigió grandes proyectos de urbanismo y espacio público en Israel. Udi Kassif ha guiado los pasos de Mayslits Kassif para su amplio abanico de proyectos (edificios residenciales, públicos y esquemas urbanos). El estudio obtuvo diversos galardones. 


En la actualidad, desarrolla nuevas estrategias interdisciplinarias para algunos de los proyectos de regeneración urbana más significativos de Israel. 

 

Más información:

www.mkarchitects.com

 

Fuentes:

www.cidipal.org