banner-webHacia un Hábitat Humano más Saludable. Herramientas Prácticas para la Optimización Ambiental del Espacio. Este curso se inicia 22 de agosto y está orientado a profesionales, estudiantes o investigadores de arquitectura, ingeniería, construcción, diseño, decoración, paisajismo, urbanismo y afines.  Ciclo organizado en tres cursos de ocho clases de duración cada uno.

Los cursos incluyen salidas, proyecciones audiovisuales, material gráfico de apoyo y trabajos prácticos.

Curso 1°

Bioarquitectura:

Ecomateriales y Calidad de Aire Interior

Construir lugares más sanos y de menor impacto ambiental

1. Introducción
1.1 El espacio construido como ecosistema
1.2 Principios generales de la Bioconstrucción
1.3 Síndrome de edificio enfermo
2. Ecomateriales
2.1 Ciclo de vida de los materiales y su impacto ambiental
2.2 Materiales de construcción tóxicos y sus alternativas naturales
2.3 Biorremediación
3. Sistemas ecológicos de construcción
3.1 Construcción con tierra y bambú
3.2 Tratamiento de Aguas (pluviales y servidas)
3.2 Arquitectura Bioclimática y confort higrotérmico

Curso 2°

Bioarquitectura:

Mitigación de Radiaciones en las Construcciones

Radiaciones ionizantes y no-ionizantes

1. Radiactividad natural y artificial
1.1 Áreas radiactivas
1.2 Materiales radiactivos y sus alternativas
1.3 Gas radón, detección y prevención
2. Contaminación electromagnética
2.1 Fuentes externas e internas
2.2 Campo eléctrico y electrostática
2.3 Campo magnético de baja y alta frecuencia (microondas)
3. Radiaciones telúricas
3.1 Venas de agua y Fallas geológicas – Sus efectos en las construcciones
3.2 Redes de Hartmann y Curry – Resonancia de Schumann
3.3 Áreas geopatógenas y prospección radiestésica

Curso 3°

Bioarquitectura:

Diseño Armónico

Optimización perceptual del espacio antrópico

1. Efecto de las Formas
1.1 Percepción espacial y Contaminación visual
1.2 Arquitectura orgánica
1.3 Sistemas de proporciones armónicas
2. Efecto del color
2.1 Luz, color e iluminación: su influencia en la salud y el bienestar
2.2 El color en la vivienda y en el comercio
2.3 Aplicación en exteriores e interiores
3. Sistemas armónicos de construcción y decoración
3.1 Antropología del espacio y psicología ambiental
Semiología del entorno natural y urbano
3.2 Principios de Feng-Shui (China), Vaastu (India) y Ka-so (Japón)
3.3 Arquitectura vernácula y geomancias indígenas

El curso incluye proyecciones audiovisuales y material gráfico de apoyo.

CV docentes:

Lilia Garcén, arquitecta

Claudio Ardohain, investigador en geobiología.

Ambos docentes son miembros directivos de Gea-Argentina (Asociación de Estudios Geobiológicos, filial de Gea Internacional con sede central en España) y de Ceiba (Centro de Estudio e Investigación en Bioarquitectura).

Han colaborado en revistas de arquitectura, diseño y paisajismo en la Argentina y el exterior. En 2000 participaron en la organización del primer foro de contaminación derivada de los materiales de construcción y su efecto sobre la salud, convocado por la defensoría del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron, en 2001, en el primer Congreso Latinoamericano interdisciplinario de salud y medio ambiente; en 2006, en el Seminario iberoamericano de construcción con tierra, Mendoza; en 2007, en el ciclo Paisajes Sostenibles, del GCBA y expusieron sobre hábitat y salud, en el Instituto Primo Capraro de Bariloche. En 2007 participaron como expositores del primer taller internacional de Geobiología, Hábitat y Salud, organizado por la Facultad de Arquitectura de la UMSS de Cochabamba, Bolivia. En 2008 dictaron un seminario de Bioarquitectura en Sierra de los Caracoles, Uruguay. En Noviembre del 2009 participan del Congreso Internacional de Ecomateriales, organizado por la red Ecosur en Bayamo, Cuba, con la ponencia Selección de los Materiales. En Noviembre del 2011 participaron del Forum Espacio Laboral Emisión Cero, organizado por el I.N.T.I. En Octubre del 2012 participan de las 4º Jornadas de Patrimonio Arquitectónico e Identidad en San Martín de los Andes con la ponencia Arquitectura y Lugares de Poder.
Desde 2005 dictan el curso de Bioarquitectura en la Sociedad Central de Arquitectos de la Ciudad de Buenos Aires.

JORNADAS (ACTIVIDADES DE MAS DE UN DIA)

Charla Introductoria: El Módulo 3° se inicia el 22 de agosto, siendo ésta su primer clase libre y gratuita.
Inicio: 22/08/2013
Dias: jueves
Horarios: 19 a 21 hs
Duracion: 8 clases
Aranceles: Módulos 1° y 2°:socios arquitectos $850.- socios estudiantes $600.- no socios $1.100.- Módulo 3°: socios arquitectos $950.- socios estudiantes $700.- no socios $1.300.-
Disertantes: Arq. Lilia Garcén y Claudio Ardohain, investigador en Geobiología
Sede: SCA – Montevideo 938 Ciudad de Buenos Aires
RSVP: Cursos – cursos@socearq.org