correo

El jueves 12 de septiembre a las 19 se inaugurará en el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín, Buenos Aires, la exposición Arquitectura moderna y Estado en la Argentina. Edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947 – 1955), y se presentará el libro homónimo. Muestra y libro son el resultado de la investigación sobre la obra llevada a cabo por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Comunicaciones, en el período 1947-1955. Esta repartición tuvo a su cargo los proyectos y la ejecución de más de un centenar de sedes de correos ciudades y pueblos del interior, así como de importantes edificios especiales en Capital y Gran Buenos Aires, generando un eslabón notable en la historia de la arquitectura argentina.
El interés está puesto en valorar este conjunto de obras de arquitectura que se levantaron en todo el país respondiendo, en su mayoría, a las premisas de la arquitectura moderna; a la vez se pretende destacar la labor de un grupo consolidado de profesionales que desarrollaron una vasta experiencia trabajando para el Estado.

El objetivo es aportar, desde la investigación histórica y el análisis arquitectónico de estos edificios, a la preservación de un patrimonio arquitectónico que, en muchos casos, no ha sido ponderado lo suficiente, en relación a sus méritos.

Este trabajo sobre la Arquitectura Moderna, en un sistema patrimonial muy especial como resultan los edificios de Correos en la Argentina en la década del 50 del siglo pasado, permite visualizar cómo, cuando el Estado se compromete en un proyecto de esta magnitud, puede generar un sistema de calidad integral donde la totalidad de los aspectos son estudiados.

Para llevar adelante esta iniciativa se han sumado esfuerzos desde la Universidad Nacional del Litoral (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), el CEDODAL (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana), la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y el Correo Argentino.

Fuente: www.cedodal.com.ar