Este seminario está diseñado para comunicar acerca de la situación actual de los controles edilicios, basados en las realidades operativas de cada ciudad, resaltando las diferencias y similitudes entre los municipios, para destacar sus fortalezas y aportar otra propuesta para resolver las debilidades, en pos de un sistema de control basado en la Prevención.
Requiere inscripción previa.
DIRIGIDO A:
Todas las personas interesadas en el tema. Miembros de las Juntas Comunales y de los Consejos Consultivos Comunales. Organismos Oficiales responsables de áreas de Control en la Administración Pública. Legisladores. Profesionales Perito Verificadores.y Profesionales en gral. relacionados a la construcción. Al público en general.
Este seminario le brindará una visión general de la legislación vigente y las recientes modificatorias con relación a los Sistemas de Controles edilicios que comprende el registro de Verificadores, como prestadores de servicios de GCABA y sobre los distintos Ministerios, organismos y áreas directivas intervinientes dentro del sistema.
PARA QUÉ DEBE ASISTIR:
Para adquirir conocimiento sobre las técnicas de control en Obra, Ascensores, Habilitaciones comerciales, entre otros, a través de la presencia de la figura del profesional perito verificador, en pos de mejorar los controles, eficazmente.
Para conocer cómo actuar, denunciar y defenderse ante hechos por falta de control.
También se analizará el alcance de cumplimiento a los decretos vigentes, a las leyes y sus recientes modificatorias, a los códigos de Planeamiento Urbano, de Edificación, de Habilitación, a las normativas de Ambiente, de Higiene y Seguridad, y a los aspectos vinculados a su fiscalización y cargas tributarias. Impuesto a los profesionales de la construcción de 1° Categoría y de títulos técnicos. Contenido: medidas internas que debe adoptar el GCABA, normas sobre Facturación y Pagos, conceptos y rectificaciones. Asimismo se analizarán los registros que dejaron de ser implementados. Los criterios tributarios que inciden en el pago de las remuneraciones. La actualización de Registros. Formulario de los Informes. Informes no vinculantes.
LEGISLACION VIGENTE PARA LA CORRECTA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS REGISTROS. FORMULARIO VIRTUAL-
MODIFIQUESE LA LEY CABA 4268/2012, ARTICULO 1°; ART 1° 2.2.1.8, 2.2.1.8.1, 2.2.1.8.1 a; 2.2.1.8.1 b – PROYECTOS DE LEY, TRATAMIENTOS EN COMISIONES, ESTADO ACTUAL, NORMATIVAS. LEYES, DECRETOS, DISPOSICIONES. CODIGOS VIGENTES. – DESARROLLO DE CASOS DE PUBLICO CONOCIMIENTO. ACCIDENTES EN OBRA, HABILITACIÓN Y ASCENSORES.
QUIÉN DEBE ASISTIR:
Autoridades de los gobiernos municipales, funcionarios públicos, legisladores, empresas y profesionales de la construcción, quienes formen parte del proceso de ejecución de una obra y/o de su comercialización, las cámaras de la construcción e inmobiliaria, los consejos profesionales, los gremios que representan a obreros de la construcción, los comerciantes y público en general, habitante de las distintas comunas.
QUÉ OBTENDRÁ:
Tomar conciencia de los peligros que provoca eludir las normativas.
Reducir riesgos a la matrícula, pérdidas materiales, accidentes.
Descubrir cómo deben funcionar los controles para que sean verdaderamente efectivos como mecanismo de prevención.
Aprovechar esta metodología de control para sumarla a las actuales, propendiendo a una administración pública más exitosa y transparente en lo que se refiere al control edilicio.
Además por tu asistencia al Seminario te estarás llevando:
Un paquete de normativas personalizada para orientar después del evento.
Una guía profesional de la actividad en formato PDF de gran calidad.
Una suscripción anual a nuestro boletín electrónico donde le mantendremos informado de las novedades. En la gestión de controles edilicios en los municipios de las grandes ciudades de la República Argentina
Inversión Individual (averigüe los precios grupales):
Hasta el 30 de septiembre $ 80.-
Después del 30 de septiembre $120.-
Asociados APPV de la Rep. Arg.:
GRATIS. – Requisito: contar con la cuota al día – Jubilados: gratis
Ir al formulario de inscripción »
Ver programa completo »
16 de octubre de 9:30 a 19hs. | Av. Belgrano 2527, CABA.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
comisionseminario2013@appv.org.ar o llamar al 15 4 177 1012
(Horario de Atención L a V 14:00 – 16:00).