pellinewA partir del martes 24, y durante cuatro días, Buenos Aires se convertirá en el centro de la arquitectura mundial. Más de 50 destacadas personalidades de esa profesión ofrecerán conferencias en el Centro Cultural Recoleta.

Este sábado comenzó la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, que se realizará hasta el 20 de octubre en el Centro Cultural Recoleta. Las conferencias magistrales del 24 al 27 tendrán un programa muy intenso a cargo de 73 invitados internacionales, que representan a 53 ciudades del mundo. Participarán arquitectos de gran prestigio como Cesár Pelli (EEUU- Argentina), Michael Rotondi, Diane Gray(EEUU), Rahul Mehrotra (India), Taku Sakaushi (Japón), Iñaki Abalos- Renata Sentkiewicz, José Antonio Martinez Lapeña, Josep María Botey, Zaida Muxi (España), Mario Corea (Argentina/ España), Sarah Viricel, Pablo Georgieff- Coloco-, Fabienne Macroux-Tekhne-(Francia), André y Antonio Jorge Cerejeira Fontes (Portugal), Carlos Medellín -Giancarlo Mazzantti-, Felipe Mesa (Colombia), Joao Sodré (Brasil), Felipe Correa, Handel Guayasamin (Ecuador).

El director de la Bienal BA13, Arq. Carlos Sallaberry, adelanta sobre los disertantes invitados: “Esta edición a puesto especial énfasis en la convocatoria de jóvenes y promisorios arquitectos, como en su momento lo fueron Mario Botta, Roger Foster, Richard Rogers quienes estuvieron en la Bienal de Buenos Aires. Dentro de las nuevas camadas internacionales, hemos invitado a Lisa Babette Diedrich –Alemania-, Germán del Sol –Chile, Jean Pierre Crouse –Perú-, Pedro Livni –Uruguay-, Carlos Pita –España– y Marco Casagrande (Finlandia).“

Buenos Aires se convertirá en el centro de la arquitectura mundial durante cuatro días. La iniciativa es parte de la XIV Bienal de Internacional de Arquitectura de Buenos Aires que, además, incluye exposiciones de edificios con las principales tendencias nacionales e internacionales.También se podrá ver una muestra homenaje al genial Clorindo Testa  con pinturas y dibujos originales nunca expuestos (Sala Kronopios). Las muestras, que abrieron al público el sábado pasado, se prolongarán hasta el 13 de octubre en el Centro Cultural Recoleta.

En esta oportunidad, la Bienal, con más de 28 años de existencia, reunirá arquitectos y especialistas de Francia, Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Portugal, Reino Unido, Alemania, Finlandia, Australia, Japón Corea, India, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay y Chile, además de exitosos representantes argentinos, como el famoso creador de las Torres Gemelas de Kuala Lumpur, César Pelli.

Durante la Bienal se entregarán varias distinciones, como el Gran premio Bienal de Arquitectura “Jorge Glusberg” (en homenaje al mentor de la Bienal, fallecido el año pasado), el Premio Bienal de Arquitectura Internacional y los Premios Bienal a la Mejor Arquitectura Argentina de Gran Escala y de Pequeña Escala, así como el Premio Carrier-bienal a la arquitectura sustentable.