El arquitecto argentino Emilio Ambasz, impulsor del concepto «Arquitectura Verde», expone la Muestra » Invenciones: arquitectura y diseño» en el Museo Reina Sofía de Madrid. Su obra integra arquitectura y naturaleza; busca optimizar el espacio y aprovecharlo para la necesidad pública de zonas verdes.

Emilio Ambasz es arquitecto y diseñador, impulsor del concepto "arquitectura verde".  Nació en Argentina, 1943, y  propone diseños ecológicos para hospitales, rascacielos, viviendas, edificios de oficinas o grandes almacenes.

Se orienta en la búsqueda  de optimizar el espacio y aprovecharlo para la necesidad pública de zonas verdes. Su obra integra arquitectura y naturaleza.

El Museo Reina Sofía exhibe   la exposición de Emilio Ambasz: " Invenciones: arquitectura y diseño". La muestra  da a conocer la obra del argentino a través de maquetas, objetos, dibujos originales, fotografías y material audiovisual;  es la primera retrospectiva que se desarrolla sobre Ambasz en España. Una iniciativa que llega tras las dos muestras antológicas que el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York le dedicó en 1989 y 2006.

Ambasz es autor de obras emblemáticas como la Casa de Retiro Espiritual , Sevilla, 1975, el Lucille Halsell Conservatory del San Antonio Botanical Center (Texas, 1982) o el Fukuoka Perfectural International Hall (Japón, 1990), Ambasz está convencido de que en arquitectura "se pueden hacer las cosas de otro modo".


En la presentación de la muestra  el arquitecto reconoció que en sus inicios, hace 35 años, se sintió "incomprendido". Hoy, cuando cada vez se apuesta más por la arquitectura sostenible, tiene "muchos seguidores. Ahora tengo muchos hijos, nietos y bastarditos, algunos de los cuales tratan, naturalmente, de negar al padre", bromea.


La muestra dedica una sala a sus trabajos arquitectónicos, otra al  diseño gráfico e industrial y expone dos centenares de fotografías y dibujos. Entre sus proyectos fallidos destaca la Plaza Mayor de Salamanca, para la que proyectó una superficie arbolada, y en su momento consideraron que era demasiado "sensible" para los castellanos.

Se destacan las primeras "sillas vértebras", adaptables a la espalda y diseñadas por el argentino en 1974, sus originales linternas, farolas urbanas de aluminio o los bolígrafos "Flexibol pens", de 1985.


Emilio Ambasz,  reconoce que su arquitectura, la "buena arquitectura", es más cara que la tradicional, pero asegura que el mantenimiento no lo es, y que lo único que se necesita para mantener un jardín es "un jardinero".

Fuente: viarosario.com