1365420219_493012698_3-Ladrillos-comunes-materiales-a-credito-VariosSegún el informe de coyuntura suministrados por el Instituto de Estadística de la Industria de la Construcción, registrando una actividad del mes de Agosto con un salto en el ritmo de crecimiento, llegando a reflejar una tasa de variación del 27,7% interanual, la más pronunciada desde Mayo de 2011. Incluso, el Índice Construya acumuló entre Enero y Agosto un alza interanual del 6,6%, pero tuvo una acentuada aceleración durante el segundo cuatrimestre del año, cerrando con un incremento del 9,7% interanual, el mejor registro desde igual período de 2011.

Resumen sectorial en números:

La actividad de la construcción retrocedió en Julio un 1,2% mensual en términos desestacionalizados, quedando así por debajo del nivel de Marzo pasado. Esta fue la segunda caída en lo que va del año, luego de la que tuviera lugar en Abril pasado. De todas formas, logró registrar un incremento en relación al mismo mes de 2012, aunque el alza interanual del 2,9% fue la más baja en lo que va de 2013.
• El cuadro difiere sensiblemente cuando se considera la serie con estacionalidad. Allí se advierte que Julio mostró una tasa de crecimiento del 6,5% interanual, la segunda más significativa en lo que va del año. De esta manera, la expansión acumulada en el período Enero-Julio ascendió al 3,3%.
• Los datos ya disponibles del consumo de cemento para el mes de Agosto mostraron un nuevo salto en el ritmo de crecimiento, llegando a reflejar una tasa de variación del 27,7% interanual, la más pronunciada desde Mayo de 2011. Para el bimestre Julio-Agosto el consumo de cemento evidenció una expansión del 19,1%, más del doble del alza acumulada durante el primer semestre del año.
• Por primera vez desde Diciembre de 2011, Obras viales fue el bloque del ISAC que más se expandió en el mes de Julio, con una tasa de variación interanual del 11,7%. Apenas detrás se ubicó Otras obras de infraestructura, con un 11%. El sostenido avance de ambos bloques da cuenta del aporte de la Inversión Pública al actual proceso de crecimiento sectorial.
• Los datos ya disponibles para el mes de Agosto del Índice Construya evidencian un sostenido y elevado ritmo de crecimiento. Tanto su versión con estacionalidad como la desestacionalizada, mostraron en ese mes la mayor tasa de variación interanual desde Septiembre de 2011 (14,5% y 15,8%, respectivamente).
• El Índice Construya acumuló entre Enero y Agosto un alza interanual del 6,6%, pero tuvo una acentuada aceleración durante el segundo cuatrimestre del año, cerrando con un incremento del 9,7% interanual, el mejor registro desde igual período de 2011.
• La cantidad de empresas que desarrolla su actividad en la Industria de la Construcción se incrementó en Agosto un 3,5% interanual, la mitad del 7,1% que se había relevado en Mayo pasado luego de que concluyera el período para la renovación de credenciales ante el IERIC.
• El ritmo de desaceleración resulta levemente más pronunciado entre las Grandes Jurisdicciones, que son además las que menos expanden el número de firmas en actividad.
• Las Personas Físicas fueron las que más redujeron su tasa de crecimiento, descendiendo del 10,1% en Mayo al 4,5% en Agosto; aunque continúan siendo las que evidencian mayor ritmo de expansión interanual. Del otro lado, las Sociedades Anónimas son las que menos han disminuido su ritmo de incremento, pasando de 5,8% en Mayo a 3,4% en Agosto.
• Las empresas que se declaran Contratistas y, sobre todo, las Subcontratistas, son las que más han desacelerado su tasa de crecimiento; aunque, al igual que ocurre entre las Formas Jurídicas, las Contratistas se mantienen como la tipología con mayor expansión.
• Ante la disminución en el ritmo de incremento del número de firmas en San Juan, Catamarca se transformó en la provincia con mayor tasa de crecimiento del país (18,9% interanual). Del otro lado, Tucumán se convirtió en la segunda jurisdicción cuyo número de empresas es inferior al de un año atrás (-0,2%), acompañando en esa condición a la Ciudad de Buenos Aires (-1,3%).

• El Índice de Costo de la Construcción elaborado por el INDEC registró en Agosto un alza del 0,9% mensual, motivada fundamentalmente por el incremento en el costo de los Materiales. La variación interanual ascendió por su parte al 16,7% – la suba más moderada de los últimos cuatro meses – en tanto que el aumento interanual del período Enero-Agosto promedió el 18,3%.
• La brecha entre el ritmo de suba de los costos en pesos y el de la cotización oficial del dólar estadounidense tiende a expandirse. En efecto, durante Agosto la tasa de depreciación de la moneda nacional alcanzó su máximo registro desde Marzo de 2009.
• Fruto de esta dinámica, el nivel de los costos medidos en dólares estadounidenses se encuentra relativamente estabilizado desde Abril de 2012. Sin soslayar que en Agosto experimentó la caída interanual más profunda desde Octubre de 2009, lo cierto es que en estos últimos 17 meses el indicador ha fluctuado dentro de un intervalo, que encontró su pico máximo en Junio pasado (con valores similares a los del período Junio-Agosto de2012) y su piso en Mayo de 2012.
• El último relevamiento del INDEC refleja la consolidación del cambio en el tenor de las expectativas empresariales. Consultados por sus perspectivas para el nivel de actividad durante el mes de Agosto, tanto entre los empresarios más volcados a la obra pública, como entre los vinculados a la obra privada, aquellos que manifestaron esperar un alza en el nivel de actividad superaron a los que aguardaban una caída.
• Durante el segundo trimestre del año, la Inversión en Construcción contribuyó al crecimiento de la Inversión Bruta Interna Fija (IBIF). Pero a diferencia de lo observado con la Inversión en Equipos Durables de Producción, la primera logró superar su nivel de 2011. No obstante, la Construcción fue uno de los sectores con menor tasa de expansión interanual, reduciendo como consecuencia su participación en el PBI.

Fuente; IERIC