2¿Estamos preparados para construir desde las obras más sencillas, como pequeños quinchos, hasta otras de más complejidad y responsabilidad estructural, como edificios en dos plantas y puentes de mediana luz.? La respuesta la brinda el estudio La Bambú: «La arquitectura que podemos lograr con la caña de bambú es muy variada, tanto en estilo como en dimensiones. Sin embargo, hay algo que caracteriza a este tipo de construcciones y es la apariencia natural y su gran resistencia y duración.En la realización de las obras se utilizan otros materiales abundantes en el lugar, como piedra, madera, tierra, entre otros.» aseguran.

La caña de Bamboo más conocida como guadua, caña brava, caña mansa, Garipa en Colombia;  caña brava, caña mansa en Ecuador
Pero como se quiera nombrar la caña de bambú ha estado siempre presente, silenciosa a la espera para ser aprovechada.

Desde San Ángel en México hasta el sur de Argentina, exceptuando Chile y las Islas del caribe, el bambu crece en todos los países de América Latina y en buena parte de los países asiáticos. Su uso es tan antiguo que, según el libro ‘Nuevas técnicas de construcción en Bambú’ (1978), en Ecuador se han encontrado improntas de bambú en construcciones que se estima tienen 9.500 años de antigüedad.

Según, el estudio La Bambú: «Dentro del proyecto del emprendimiento se tiene en cuenta la capacitación de los integrantes del equipo en este innovador sistema de construcción, aportando de esta manera al desarrollo socioeconómico de la zona. Hemos formado un equipo de trabajo capaz de desarrollar íntegramente el proceso de la construcción, desde la provisión de la materia prima hasta el montaje final, pasando por el contacto con el cliente, diseño, cálculo, administración y prefabricación. Estamos preparados para realizar trabajos en distintos puntos del país y ha sido nuestra metodología en muchas de nuestras obras.»

Los pasos realizados comúnmente desde la negociación hasta el armado son:

Relevamiento: Hacemos un relevamiento en el lugar de los hechos existentes y los deseos del cliente.

Diseño: Mantenemos comunicación con él por medio de correo electrónico, enviando planos de anteproyecto, croquis de detalles, fotos de maquetas y obras terminadas, etc., hasta ponernos de acuerdo en la obra a realizar.

Prefabricación: Se cortan y ensamblan  en taller todos los elementos del bambú que componen la obra.

Montaje: Se monta la obra en el lugar de la construcción en un tiempo muy reducido, con un equipo especializado.

En cuanto a la materia Prima: El bambú es un producto natural extremadamente noble para los fines constructivos debido a su tamaño, liviandad, forma y resistencia. Su estructura y sus características son las de un material de alta tecnología, ya que tiene fibras de grandísima resistencia dispuestas en las paredes de un tubo, disposición que le da una gran rigidez con poco peso. La presencia de nudos en intervalos cortos lo rigidiza contra el pandeo y la flexión.

La corteza exterior de las cañas es muy dura y tiene una terminación lisa que le da muy buena apariencia y duración.
La resistencia del bambú, en relación a su peso, es comparable a la del acero, lo que lo convierte en un material económico producido de manera natural.

Cosecha: El corte y desgajado de las cañas se realiza de manera metódica y controlada, cuidando la renovación de las plantaciones.

Preparación: El material usado en nuestras construcciones es preparado bajo nuestra supervisión para obtener una resistencia, durabilidad y apariencia superiores. En nuestra planta de tratamiento preparamos todo el material necesario para una obra, cuidando los tiempos de curación y secado para obtener la mejor calidad.

Cuidado Ambiental: Todo el material es tratado con preservativos químicos que no provocan ningún tipo de impacto al ambiente ni a las personas.

1668ec38529ce3c9f48bacb0099763b5
Tipos de Materiales:

Cañas enteras: Como una forma de estandarizar las medidas de los productos disponibles los hemos clasificado según sus diámetros exteriores: 6, 8, 10 y 12 cm.
El largo usual es de 6,40 metros pudiéndose preparar a pedido otras longitudes.
Esterilla: Consiste en la caña de bambú desplegada según su generatriz, obteniéndose una superficie plana de aproximadamente 35 cm. de ancho. Se utiliza para diferentes elementos como cielorrasos, paredes, etc.
El largo usual es de 3,20 metros pudiéndose preparar a pedido otras longitudes.

Ver más en http://www.labambu.com.ar/

Teléfono: +54 3878 15506986/88/90 Provincia de Salta.

e-mail info@labambu.com.ar.

Fotos: Casa en Vietnam