Un proyecto vial para la ciudad de Puerto Madryn demandará casi 50 millones de pesos. El nuevo acceso norte a Puerto Madryn está pensado para reposicionar a la ciudad turística a nivel nacional e internacional. Ya fue licitada la segunda etapa. La primera etapa requirió 28 millones de pesos.

 

La primera etapa de la obra, ya inaugurada por el gobernador Mario Das Neves, comprendió el aumento de la capacidad de la sección que se desarrolla entre la calle Salta, la construcción de dos rotondas, una en la rotonda de intersección entre la ruta provincial 1 y el accesorio A010 y la otra la final del tramo, rotonda Murchinson; incluyó además la pavimentación de una importante arteria dentro del puerto y la construcción de un puente bajo nivel, que vincula la Planta Industrial ALUAR con el puerto. Para esta etapa la inversión total del Estado provincial fue superior a los 28 millones de pesos.

En un plazo de ejecución de 30 meses, la segunda etapa de la obra consistirá en la construcción de la ampliación a doble calzada del tramo de la ruta provincial Nº 1 ubicado desde rotonda Murchinson hasta acceso al basural. En este sector se desarrollarán dos rotondas, para ordenar el tránsito, una en el cruce con la ruta provincial Nº 42 camino a El Doradillo y la otra a la altura del basural.

En el tramo comprendido desde el acceso al basural al empalme con la ruta provincial Nº 2, la obra consiste en una repavimentación de la traza actual, mejorando la calidad de la obra ya que reemplazará el microaglomerado existente por la colocación de una carpeta asfáltica de 6 centímetros de espesor.

Además y para evitar que en el futuro no se produzcan deformaciones o ahuellamientos por la fricción del tránsito pesado sobre la superficie de rodamiento, se ha previsto ejecutar la etapa de rodamiento de hormigón en los sectores de rotondas y colectora oeste en la zona del parque industrial.

El proyecto contempla asimismo la colocación de señalización horizontal, señalización vertical, construcción de barandas New Jersey, construcción de ciclovía, iluminación y rotondas.

El gobernador Mario Das Neves recalcó la importancia en los accesos y resaltó el proyecto de construcción del nuevo acceso norte a Puerto Madryn como una obra que “tiene que ver con una planificación relacionada con el posicionamiento de Puerto Madryn en el mundo y a nivel nacional”

“Los accesos que son tan importantes fueron parte de esa planificación de Vialidad Provincial”, manifestó el mandatario al hablar en el acto licitatorio que tuvo lugar en la Sala de Situación de la Municipalidad local con las presencias del intendente Carlos Eliceche y el electo, Ricardo Sastre; y en representación del titular de Vialidad Provincial, Patricio Musante, el director de Conservación del organismo, Gustavo Aguilera, entre otras autoridades de ambos gabinetes.

En la oportunidad cuatro empresas presentaron sus ofertas económicas tendientes a poner en marcha la millonaria obra encuadrada dentro del plan de infraestructura vial de mejora de accesos iniciado en 2004 en todo Chubut.

En este marco, la firma Edisud ofertó una suma de 48.230.704,93 pesos; LAL S.A. presentó una oferta de 48.713.852,10 pesos; la empresa RIGEL S.R.L. cotizó 45.702.569,31 pesos y GARBIN S.A. presentó una oferta básica de 46.797.045,08 pesos y otra alternativa de 45.918.013,66 pesos.

Luego de conocerse las ofertas, el gobernador Das Neves manifestó que si bien “este ha sido un año muy especial y muy duro porque hemos tenido un calendario electoral muy tenso, más allá de los posicionamientos políticos creo que lo que nunca estuvo en juego es la relación institucional entre provincia y municipio”, dijo en relación al permanente vínculo gubernamental y las acciones que en forma continua se han venido concretando.

Sostuvo que “esta obra tiene que ver con una planificación relacionada con este posicionamiento que tiene Puerto Madryn en el mundo y a nivel nacional, una ciudad que necesitaba obras de infraestructura”, subrayó.

 

Fuente: noticias.chubut.gov.ar