¿Existen productos preparados para soportar el peso, favorecer el deslizamiento y tolerar la abrasión de ceniza volcánica? Los techos aptos para la nieve, ¿son recomendables para este tipo de problemas? ¿Existen en el mercado materiales resistentes y apropiados para ambos casos? Informe de algunos proveedores del rubro.

¿Existen productos preparados para soportar el peso, favorecer el deslizamiento y tolerar la abrasión de ceniza volcánica? Los techos aptos para la nieve, ¿son recomendables para este tipo de problemas? ¿Existen en el mercado materiales resistentes y apropiados para ambos casos? Informe de algunos proveedores del rubro.

Hermetismo y resistencia

 

Techos metálicos que permiten el deslizamiento de nieve o ceniza.

Resistentes, herméticos, duraderos y seguros.

 

Los techos metálicos ofrecen mayor durabilidad y resistencia, y logran un hermetismo muchísimo mayor, por ejemplo, al de un techo de tejas. Pueden aislarse e impermeabilizarse con resultados óptimos. Además, la chapa no sólo constituye una cubierta sino que colabora con  la estructura del techo, agregando portancia y alta resistencia mecánica, por lo que soportan más peso (ya sea nieve, ceniza o lo que fuere) y también golpes y embates del viento.  Las cubiertas de acero revestido son las más recomendadas, en sus modalidades de chapas galvanizadas, cincalum (aluminio-zinc) y prepintadas color.

 A la hora de proyectar un techo, hoy en día, debería tenerse como premisa principal lograr el mayor hermetismo posible. Esto puede lograrse de varias maneras pero principalmente se debe buscar la continuidad del techo, y evitar todo lo posible el uso de zinguería y perforaciones para evitar filtraciones, ya sea en el caso de agua, cenizas en forma de polvo o en forma de lodo mezclada con agua. De esta forma se evitan daños, y la acumulación y/o bloqueamiento que puede provocar inundación, filtración, etc.

Otra ventaja de los techos de chapa de acero revestido es que ofrecen una opción resistente al granizo, por lo tanto, aunque no haya demasiada experiencia en esto, constituirían una elección posible para soportar la caída de piedras o ceniza muy pesada. 

Cumbreras acanaladas

En techos a dos aguas puede lograrse el hermetismo necesario utilizando cumbreras acanaladas (sinusoidales o trapezoidales) que tienen la misma forma del acanalado de la chapa y que, a diferencia de las tradicionales cumbreras de chapa lisa, encastran perfectamente en la cubierta. De esta manera se puede lograr un techo continuo que no deja lugar a filtraciones.

Es muy importante recalcar, en estos casos, que el techo tenga una caída suficiente que ayude al deslizamiento. Se recomienda al menos el 10%.

Cubiertas Estancas U-45

El conformado U-45 es un sistema de chapas bandejas que se realiza en obra y se fabrica en largos a medida. Se logra mayor continuidad en techos de grandes dimensiones. Su principal ventaja en este caso es el hermetismo y la continuidad que se logra en los techos. Estas cubiertas no precisan perforaciones y son altamente recomendadas para cubrir grandes superficies. Incluso se logra el hermetismo con muy poca caída.

Este sistema de cubiertas y revestimientos está compuesto por paneles de chapa conformados en frío. Su sistema de fijación de clips y su posterior sellado longitudinal mediante una máquina de tracción mecánica, permite una cobertura sin perforaciones. Asegurando la estanqueidad de la cubierta en techos planos, incluso con mínima pendiente.

De este modo, se permite la libre dilatación del techo por diferencias térmicas, utilizándose paneles que van desde la cumbrera al alero sin solapes transversales.

Este perfil admite ser conformado en obra, no existiendo de esta manera limitaciones en largo, facilitando el montaje y reduciendo el costo de fletes. El perfil U-45 puede conformarse con chapa de acero galvanizado, prepintado, cincalum.

Actualmente es recomendable utilizar máquinas conformadoras de U45 eléctricas trifásicas que evitan el uso de combustible, emanación de gases, así como costos y tiempo de abastecimiento de combustible in situ.

Sistema Curvin: Techos Curvos

El sistema Curvin, es un sistema de curvado de chapas de acero revestido, y entre sus variadas aplicaciones se encuentran los techos Curvos. Los techos realizados con Curvin tienen las mismas ventajas que los techos metálicos planos; además, mediante su uso se logran techos continuos, que restringen al mínimo el uso de zinguería y, principalmente, evitan la utilización de cumbreras ya que puede lograrse la continuidad de la cubierta, llegando así a una mayor hermeticidad del techo. Las nervaduras que se le confieren a la chapa en su curvado le suman resistencia y portancia a la cubierta. La curva ayuda al deslizamiento ya sea de nieve, ceniza, polvo, hojas, etc. Las curvas se realizan a medida en curvatura y dimensión. Puede hacerse un techo continuo de principio a fin llegando desde un alero a otro, sin uso de cumbreras, terminando recto verticalmente o curvado hacia adentro. De esta forma se evita el uso de zinguería en las terminaciones de la caída. La curva, forma y caída del techo pueden diseñarse a medida según las necesidades de cada proyecto e incluso los techos pueden continuarse en paredes revestidas. Admite también la combinación de tramos de chapa recta en una misma chapa.

Con este sistema también se realizan galpones, cobertizos, depósitos, cabañas, etc., íntegramente realizados con chapa Curvin de lado a lado, sin utilización de paredes agregadas, sólo con una estructura metálica, con lo cual se logra una unidad completamente curva, continua y hermética. Este tipo de construcciones son muy utilizadas para protección y guardado de maquinarias, mercaderías y animales.

Nota: No se recomienda forzar la chapa recta para adaptarla a formas curvas, como sucede en casos en que se quiere lograr un techo curvo sin la utilización de Curvin. Estos techos son muy vulnerables a filtraciones, roturas y, por lo tanto, muy poco durables e inseguros. Esto se debe a que la cubierta tiende a volver a su forma plana, provocando una fuerza continua que termina por desprender las chapas.

Fuente: INSUMA S.R.L.

www.insumasrl.com.ar
www.curvin.com.ar

 

 

Reducir los efectos abrasivos

Cubiertas que facilitan la limpieza, resistentes a la abrasión y al óxido.

Faetani Techos nos muestra un claro ejemplo de construcción resistente y altamente recomendable para soportar el peso de la nieve o ceniza, y favorecer a su deslizamiento, en una estación de servicio ubicada en la Ciudad de Villa La Angostura.

Esta cubierta fue pensada y diseñada para recibir cargas excesivas de nieve en su estructura, y la chapa trapezoidal, al tener pocos pliegues, resulta una cubierta que permite el deslizamiento y la limpieza rápida frente a la acumulación de ceniza volcánica.
La pintura epoxílica con la que cuenta la chapa minimiza los daños producidos por agentes abrasivos, no siendo el caso de las chapas con tratamientos electrolíticos, en los cuales aflora el óxido al marcarse los mismos.
Por otra parte las zinguerías fueron sobredimensionadas para permitir el libre desagüe aunque estén obstruidas en parte con la nieve.

Reseña  sistema constructivo: Construcción de cubierta con una elaborada y bella estructura de madera en Pino Oregón chileno, cerchas, cabriadas, aristas, lucarnas  y vigas macizas  de hasta 12 metros de largo,  conforman el sostén del techo,  que en la temporada invernal debe soportar, eventualmente, sobrecargas excesivas por el peso de la nieve acumulada. El machimbre colocado es de ¾" de espesor en la misma madera.

Las aislaciones hidrófugas utilizadas  fueron una capa de ruberoid Nª15, más una capa de membrana Tyvek de Dupont , mientras que las aislaciones térmicas estuvieron compuestas por una capa de polietileno expandido de 3" de espesor y Kg. x m3 , más una manta completa de lana de vidrio de 2" con papel Craf.

La cubierta es de chapa prepintada trapezoidal color gris sujeto por tornillos auto perforantes de 21/2" . Los remates de zinguería,  con finas terminaciones de babetas y caballetes de cumbrera fueron fabricados en nuestros talleres en Bs. As. Con  chapa prepintada lisa Cal.Nª24. Pérgolas y  deck fueron construidos también, con las nobles y bellas maderas andinas.

Obra: ACA, Villa La Angostura

Construcción de  cubierta de  Estación de servicio (Servicompras, restaurante, Hotel,  oficinas, Salón de usos múltiples, área de servicios, pérgolas y Deck). Superficie 1720m2.

Dirección: Ruta Nacional 231 y Av. Arrayanes

Comitente: INAPCON Empresa Constructora

 

Fuente: FAETANI TECHOS

 

http://www.faetanitechos.com.ar