foto-peisa23Desde el invierno pasado, el gasto energético en gas de los residencias pasa a ser una preocupación para los ciudadanos, no sólo por la caída de subsidios en algunos barrios sino por la penalización al superar el límite de consumo anual, que puede llegar al 550 % de aumento en la tarifa. Por eso el ahorro energético en los hogares es clave, así como la buena elección del sistema de calefacción. Dentro de los sistemas a gas, los más eficientes son las calderas, que en promedio superan en rendimiento hasta un 40% a los equipos de tradicionales equipos de calefacción por tiro balanceado. Peisa ofrece toda una línea de calderas con radiadores domiciliarios que logran el máximo rendimiento en el consumo energético del mercado. Desde el punto de vista del cuidado del medio ambiente, los equipos Peisa optimizan la energía no renovable como es el gas y emiten menos gases a la atmósfera, una postura que forma parte de la visión corporativa de la firma desde hace más de 30 años.

El contexto de la caída de subsidios y el aumento de tarifas residenciales es una nueva preocupación para los consumidores, sobre todo cuando se avecina el cambio de estación y el consumo de gas es de un 250 por ciento en promedio mayor que el  habitual. Algunos ciudadanos notaron con sorpresa en la primer factura del año, que aun gozando del subsidio del Estado, si se exceden del consumo anual el aumento de tarifa de gas pasa a ser 5,5 veces mayor. En esa situación se encuentra buena parte de los que registran consumos categorizados como R3, lo que equivale a decir en todos los casos superiores a los 1.000 metros cúbicos al año, según un promedio que toma los últimos 12 meses.

Por este motivo pasa a ser una decisión importante para la economía hogareña la correcta elección de los sistemas de calefacción, donde la clave es la eficiencia energética de los equipos. En ese sentido Peisa -fábrica de calderas domiciliarias y radiadores de calefacción líder en el mercado local- viene trabajando desde su nacimiento hace más de 30 años en mejorar los rendimientos de todos sus productos, tanto en sus sistemas eléctricos como en agua caliente sanitaria. Juan Rizzo, gerente comercial de Peisa, explica: “Una vivienda que sobrepasa los 1.000 m3/año de gas, debe pagar 5,5 veces a lo que venía abonando, pero equipada con nuestros productos gastaría un 40% menos respecto a los equipos convencionales de calefacción, como las estufas”.
Agrega Juan Rizzo: “La calefacción por agua y energía de gas, respecto de la eléctrica, tiene algunos beneficios económicos y de confort, como la posibilidad de combinarse en la caldera con un servicio de agua caliente para consumo, lo que permite un mayor ahorro de energía. Este sistema tiene, además, otras ventajas como es la mayor estabilidad térmica, mejor sensación de confort -sin sofocamientos- y beneficios ambientales y para la salud -ya que no remueven el aire y emiten menos gases que el tiro balanceado. Otra línea destacada de productos Peisa es la caldera que posee tecnologíade última generación, que en promedio mejoran en un 40% a los equipos de tiro balanceado sin control de temperatura y en más de un 30% a los equipos con termostato. Además, en términos de rendimiento, mejoran un 20 por ciento a una convencional, por lo que disminuye la factura y el daño ambiental” -concluye.

caldera-peisa2

Más info: www.peisa.com.ar