El miércoles 18 de noviembre la arquitecta Liliana Altman, representante de ALTMAN Construcciones recibirá la Certificación L.E.E.D. Platino de la Torre Altman Eco Office en el marco de la Greenbuild International Conference and Expo a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en el Washington Convention Center sito en la ciudad de Washington D.C. en E.E.U.U.
El encuentro Greenbuild International Conference and Expo, organizado por la U.S. Green Building Council -organismo encargado de certificar obras sustentables en las categorías L.E.E.D- será el marco en donde la arquitecta Liliana Altman, junto a Micaela Smulevich –directora y co-founder de Green Group- reciban la Certificación L.E.E.D. Platino del ALTMAN ECO OFFICE de ALTMAN Construcciones, categoría más alta del certamen. La premiación se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre a las 11 am en el cuarto 301 del Washington Convention Center sito en 801 Mt. Vernon Pl NW, ciudad de Washington D.C., E.E.U.U.
En el proceso de certificación Core and Shell L.E.E.D Platinum (2009), ALTMAN ECO OFFICE fue certificado habiendo alcanzando una totalidad de 87 puntos, mientras que el organismo exigía un mínimo de 80. El edificio representa la excepcionalidad de ser el único en Argentina certificado en esta categoría, el primero que comenzó a edificarse en Latinoamérica, y el puesto 5 to a nivel mundial.
ALTMAN ECO OFFICE está conformado por 13 pisos de plantas libres con espacios versátiles desde 120 m² hasta 430 m² y azotea parquizada, además de 4 subsuelos y PB. Entre sus características sustentables más significativas se destacan: la cercanía con las redes de transporte público; un estacionamiento para bicicletas y autos híbridos; la fachada es de piel de vidrio Doble vidriado hermético (DVH) de alta performance con filtro UV que permite la mayor conservación de la energía calórica, y el mejor aprovechamiento de la luz natural en los espacios; las terrazas cuentan con una vegetación autóctona seleccionada, y un sistema de riego basado en la reutilización de las aguas grises del edificio; y el reciclado de desechos desde el inicio de la obra y en la operación del edificio; entre otras.
El Washington Convention Center, reunirá una vez más a los líderes de la industria, expertos y profesionales dedicados a la construcción sustentable a nivel mundial, a fin de construir un espacio de comunión de experiencias, donde el eje estará puesto en el aumento de la calidad de vida en las grandes ciudades, desde la mirada arquitectónica del sector.
Del encuentro, finalmente, también participará una delegación de empresas argentinas ligadas al sector Real Estate, las cuales acompañarán a ALTMAN Construcciones en este gran logro conseguido desde su trayectoria de 67 años en el mercado de la construcción, y recientemente embajador de las primeras oficinas L.E.E.D. Platinum en Argentina.
Sobre ALTMAN
Altman Construcciones S.A., es una compañía de capitales nacionales, que cuenta con una trayectoria de 67 años en el mercado Real Estate y Construcción en Argentina. Desde entonces, participa de todas las etapas del proceso inmobiliario de construcción; dedicándose al desarrollo de bienes raíces de alta gama, específicamente edificios residenciales, y últimamente construyó su primer edificio de oficinas triple AAA consiguiendo la más alta certificación L.E.E.D. Cuenta con más de 58 edificios construidos en Buenos Aires. Se caracteriza por su seriedad, compromiso con la comunidad, vanguardismo y visión. Sus obras trazan un recorrido por su filosofía y expresan su mística como empresa brindando los mejores estándares de calidad constructiva. Han dirigido la construcción del nuevo edificio de la A.M.I.A., como también en la reforma del edificio del Museo del Holocausto.
Su principal actual exponente es el edificio corporativo Altman Eco Office, único, primero y marcador de tendencia mundial, cuenta con la Certificación Core and Shell L.E.E.D. Platinum (2009) en Argentina. El edificio es un ícono de la innovación por la Calidad de Vida que brinda humanizando el espacio de trabajo, por ser asimismo es un caso único en Argentina, el primero que comenzó a edificarse en Latinoamérica, y el puesto 5 to. a nivel mundial.