Inaugurado el 5 de abril de 2010 en la localidad de Tortuguitas, este hospital es el único en su tipo creado en los últimos 50 años en la provincia de Buenos Aires. La institución atiende cerca de 100.000 personas por año en forma ambulatoria, y a unas 1000 que requieren de internación. Esta ampliación agrega 64 camas a las 51 existentes, duplicando la disponibilidad actual. La remodelación requirió la inversión de 8 millones de pesos, provenientes en su totalidad de las arcas del Municipio de Malvinas Argentinas.
La creciente demanda de los servicios del hospital generó la necesidad de aumentar el espacio físico, motivo por el cual se inició una obra que comprende una superficie de 800 mts2. En ellos se proyectó la incorporación de 64 camas más, para internación de pacientes. El nuevo edificio, emplazado en la parte posterior del Hospital, fue especialmente diseñado con 4 amplias salas y 4 islas de enfermería. Cuenta con aire acondicionado y calefacción central. El nuevo diseño incluye además una sala de reuniones que facilitará el trabajo multidisciplinario del staff. Con una visión completamente innovadora, se incluyeron dos sectores especiales que permitirán el aseo de pacientes en un espacio privado.
También cuenta con un laboratorio, equipado con un analizador para química, un analizador hematológico y un analizador de electrolitos. Y se incorpora un equipo portátil de Rx, reveladora y ecógrafo doppler color.
Las instalaciones del hospital cuentan además con:
• Una piscina de 280 m2, climatizada, con escaleras antideslizantes, rampa de acceso y paralelas.
• Un gimnasio de 230 m2, totalmente equipado para terapias de rehabilitación (hidroterapia).
• Ocho gabinetes de kinesiología, con equipos de fisioterapia (magnetoterapia, laserterapia y electro estimulación, lámparas infrarrojo y ultrasonido).
• Un salón de usos múltiples.
• Una sala de actividades de la vida diaria.
• Vestuarios con duchas.
• Toilettes para personas con capacidad reducida.
• Consultorios externos.
• Servicio de Ambulancias para traslado de pacientes domiciliados en el partido, que requieran terapias ambulatorias.