Existe un proyecto, todavía en etapa a aprobar, que prevé la construcción de un complejo compuesto por tres torres: una para uso residencial, otra para oficinas y la última para un hotel. Todas estarán conectadas por una plaza de dos niveles.

El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de arquitectura simbiótica adaptable a las condiciones climáticas de la ciudad, asegurando el confort de los ocupantes, especialmente durante el verano, sin consumir grandes cantidades de energía para el sistema de refrigeración.

Para ello, los arquitectos empezaron analizando los datos ambientales que se usaron para diseñar el complejo. Los diseñadores se inspiraron en el diagrama de Voronoi, dividiendo el espacio métrico en distintas zonas según la equidistancia entre puntos adyacentes y diseñando las partes individuales de las estructuras según su propio microambiente y las estrategias de sostenibilidad que podrían aplicarse.

Siguiendo esta línea, la parte inferior de la plaza se diseñó como un “oasis verde de semisombra” con zonas ricas en vegetación y agua, ideales para la estación más cálida.

La parte superior, en cambio, está formada por una zona alargada de fieltro perforado, parcialmente sombreada por la presencia de árboles. También se encuentran sombreados los diferentes paraguas fotovoltaicos repartidos por toda la zona, que descansan sobre estructuras que también desempeñan el papel de producir energía solar que sirve para alimentar un sistema de ventilación.

Según el estudio, el sistema de ventilación, junto con toda la exuberante vegetación, contribuye a crear un entorno microclimático ideal incluso cuando las temperaturas suben.

Los datos sobre la radiación solar de mayo a octubre, los meses más calurosos de Dubai, también se utilizaron para cartografiar las geometrías de los edificios, lo que influyó en su orientación y forma. El resultado es una arquitectura simbiótica de torres futuristas que giran y cambian para reducir la exposición a la luz solar.

Los edificios están cubiertos por una envolvente bioclimática inteligente que se adapta y responde activamente a las cambiantes condiciones climáticas exteriores.

Los balcones de las torres también han sido diseñados para tener diferentes profundidades, permitiendo la creación de áreas sombreadas en todos los pisos, y diferentes aberturas de fachada: los apartamentos expuestos a alta radiación tendrán balcones más profundos y aberturas más pequeñas en la fachada, mientras que los apartamentos menos expuestos tendrán balcones más pequeños y aberturas más grandes.

Sin embargo, en lo que se refiere a los materiales que se utilizarán para la fachada, los diseñadores siguen buscando lo mejor en términos de rendimiento. Entre las propuestas hay paneles de terracota a base de arcilla o un material compuesto de fibra.

 

Fuente: Eco Inventos