¿Podría el clima ser un nuevo lenguaje arquitectónico, un lenguaje para repensar la arquitectura con la meteorología en mente? ¿Podría el vapor, la luz o el calor convertirse en los nuevos ladrillos o el acero de la construcción contemporánea? El jueves 8 de noviembre el arquitecto Philippe Rahm dictará la conferencia Arquitectura meteorológica, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo.

El jueves 8 de noviembre a las 18:30hs, el arquitecto Philippe Rahm dictará la conferencia Arquitectura meteorológica, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Jean Jaurès 932.

¿Podría el clima ser un nuevo lenguaje arquitectónico, un lenguaje para repensar la arquitectura con la meteorología en mente? ¿Podría el vapor, la luz o el calor convertirse en los nuevos ladrillos o el acero de la construcción contemporánea? Quizás sea posible imaginar fenómenos climáticos tales como la convección o la evaporación como nuevas herramientas para la composición del espacio. Estos y otros interrogantes son los que se indagarán a través de sus trabajos recientes en la conferencia del arquitecto suizo. 

Actividad libre y gratuita.

Sobre Philippe Rahm


Philippe Rahm (Suiza, 1967). Estudió en la Escuela Politécnica Federal de Lausana y en el ETH de Zúrich, donde obtuvo el título de arquitecto en 1993. Actualmente trabaja en París y Lausanne. En 2002, fue elegido para representar a Suiza en la 8ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Fue jefe de la maestría de la "Diploma Unit 13" en la Architectural Association School of Architecture de Londres, profesor en la ECAL de Lausana, profesor visitante en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París en 2003, y de la Academia de Arquitectura Mendrisio en Suiza en 2005 y en 2006. Trabaja corrientemente en varios proyectos privados y públicos en Francia, Polonia, Inglaterra y Austria.
 

Sobre la Universidad de Palermo

 

La Universidad de Palermo, en el marco filosófico que le brinda la visión de su futuro y los principios enunciados en ella, tiene como misiones:

 

Formar, enseñar en los niveles de grado y de posgrado, investigar y prestar servicios a su comunidad académica y a la sociedad. Su fin primordial es brindar una educación de calidad, centrando las miras en el sujeto que aprende con el propósito de fortalecer al máximo sus capacidades y, en el plano social, contribuir a la expansión del conocimiento, la difusión de las ideas, la integración de la cultura, la globalización de la educación superior y el cambio del mundo contemporáneo en pos del mejoramiento de la condición humana.

 

Más información:

 

www.philipperahm.com/data

 

www.palermo.edu