Revestir una superficie con tablones de manera estaba destinado, antiguamente, a las cubiertas de los barcos. Pero hace algunos años, comenzaron a implementarse en otros ambientes, principalmente jardines, soláriums y bordes de piletas, donde realizan su aporte estético y funcional. Se trata de los famosos decks, hoy presentes en el mercado en su tradicional material, la madera, como también en su practiquísima versión en PVC.


Los decks son ideales para áreas expuestas a los vaivenes del tiempo, y por ello la madera ha sido tradicionalmente el material elegido para su construcción. Tanto por su color, calidez y textura, que en combinación con un espacio verde son muy bonitas, como por la nobleza del material. Uno de los beneficios de la madera es, al no conducir el calor, que permite caminar descalzos sobre ella. A su vez, el diseño de estas superficies, con espacio entre una tabla y otra, evita la acumulación y el estancamiento de agua.


Una de las desventajas de este tipo de decks es la necesidad de implementar medidas que eviten el deterioro natural de la madera expuesta. Si el usuario decide no proteger la madera, se irá desgastando hasta conseguir un color grisáceo. En caso de querer conservar un color más natural, podrán utilizarse aceites, barnices, que no formen películas, sino que sean impregnantes, los cuales además suelen contener insecticidas y fungicidas que ayudan a su conservación a largo plazo.


En la madera está la clave de la duración del deck. Las duras y semiduras (teca, viraró, lapacho ipe, lapacho miel, roble brasilero, laurel, pino hemlock o mara boliviana) son las que recomiendan los instaladores, pero suelen ser las más caras: un deck de lapacho ipe o teca puede costar alrededor de $150 el m2. Otra posibilidad es utilizar maderas blandas como el pino Elliotii, a las que se debe impregnar con en un líquido llamado CCA, que contiene cromo, cobre y arsénico.


Dentro de la categoría de decks tradicionales, encontramos aquellos que ofrece Patagonia flooring, para quienes la Teka, el Lapacho y el Tiger Wood son las maderas más nobles para la construcción de decks por su gran resistencia natural a la intemperie. Su sistema de instalación requiere menos estructura en soporte y evita la utilización de tornillos al ras de las tablas.
Sin embargo, como Presupuestosdeobra.com les adelantaba, hoy en día existe en el mercado una nueva oferta en decks de la mano de Veka-Latina. Se trata de los VEKAdeck, un sistema formulado a base de PVC celular, reciclado y reforzado. Este material, a diferencia de la madera, garantiza durabilidad con un bajo mantenimiento, alta resistencia al fuego, mayor estabilidad y antideslizamiento.


Estos decks están disponibles en cinco acabados distintos: blanco, almendra, caqui, gris y bronce. Al igual que los de madera, los decks de PVC no conducen el calor, y además tienen una mayor vida útil ya que no absorben el agua, ni manchan y sus colores no se deterioran con las agresiones de la intemperie.
Para obtener más información sobre los decks, tanto de madera como de PVC, los invitamos a visitar los siguientes sitios:

 www.vekalatina.com.ar y www.patagoniaflooring.com