8 11 14 16 25

Centro de Ocio Chiloé, es un complejo turístico, construido íntegramente en maderas nativas del Sur de Chile, pensado para el descanso y relajo de sus visitantes, para lograr un tiempo de ocio, al encontrarse solos en medio de la naturaleza, contemplando desde las alturas el fiordo de Castro y su ciudad.

Se encuentra ubicado en la isla Grande de Chiloé, a 16 km de la ciudad de Castro, en la Península de Rilan, en 20 hectáreas de praderas y bosque, donde se desarrolló este proyecto en base a dos decisiones fundamentales:

La primera: El conjunto seria compuesto por edificaciones independientes, a la escala del lugar, con el fin de lograr un bajo impacto en el paisaje y de proponer al usuario diferentes formas de vivir el centro, dentro de toda su dimensión geográfica.

La segunda: Los recorridos que conectaran los volúmenes, serian pasillos naturales formados por pasarelas entre bosques de arrayanes y senderos por el campo, donde aparecen accesos a recintos y miradores para detenerse a contemplar el paisaje y su avifauna.

El Hotel Territorial, compuesto de 7 volúmenes, otorga espacios inspirados en las fuerzas de la naturaleza. Se compone de: un edificio de recepción, comedor y estar junto al fuego.

Tres habitaciones temáticas aisladas para una estadía mas intima. Viento, se desarrolla verticalmente creando espacios amplios y vista desde terraza en cubierta, Tierra, inserta en un corte de la ladera se piensa en un único material simulando la luz y forma de una caverna , Bosque, compuesta por 2 grandes hojas inmersas en la copa de los arboles.

Cuenta también con un Conjunto Rural con la Casa Original restaurada, fogón, casa de invitados, gallineros y manzanos, dentro de 5 has. de pastoreo de ovejas, permite a los visitantes, conocer la forma tradicional de habitar en Chiloé y compartir las costumbres locales.

Y finalmente El Bosque: donde junto a la vegetación nativa y al rió se desarrollan una seria de pasarelas que conectan, miradores, sauna y tinajas de agua, para recorrer y descansar, contemplando la avifauna existente.

Las técnicas constructivas, están basadas en la cultura de la madera de Chiloé, por lo que todas las construcciones están fundadas en pilotes de ciprés de las Guaitecas, sus estructuras, revestimientos, Ventanas y muebles, son de Canelo, Tepa, Tenio, mañio, ciprés y Alerce, maderas nativas que junto a las lanas chilotas, crean espacios cálidos y acogedores, desde donde se contempla el paisaje azul y frio de la Isla.

Todas las construcciones están pensadas bajo principios bioclimáticos de aprovechamiento de energías pasivas del Sol, Aire y Lluvia, para minimizar los costos de funcionamiento e impacto en el medio por lo que este año 2014 obtuvo la distinción Sello S Turismo sustentable otorgado por el Servicio Nacional de Turismo.

Ficha Técnica

Arquitectos: Jonas Retamal, Laura Houssin

Ubicación: Huenuco, Castro, Los Lagos Region, Chile

Colaboradores: Lautaro Álvarez, Diego Aguilera

Área: 1100.0 m2

Año Proyecto: 2014

Fotografías: Pablo Casals-Aguirre

Constructura: Area Verde SA.

Superficie Terreno: 20 Hectáreas