Librería Concentra, esquina del arquitecto, nos acerca esta semana un libro sobre el esplendor de la civilización americana desde la prehistoria al siglo XVII a través de obras maestras de escultura y arquitectura tan misteriosas como espectaculares. Con un descuento promocional exclusivo para los lectores del SIC del 10% en efectivo y del 5% con tarjeta.
Ficha Técnica
Autor: PECCI, A.
Idioma: ESP./ITAL./PORT
Nº Edición: 1ª
Año edición: 2011
Páginas: 254
Código: 70660
Precio: $ 59.00
Arte Precolombino
El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente.
El término "precolombino" no quiere decir en términos amplios todo aquello que estaba en América antes de la llegada de los españoles en 1492. En cambio designa un espacio de tiempo y unas culturas muy concretas que dejaron su huella permanente en el arte y son hoy objeto de un profundo estudio científico. El término "precolombino" deriva de pre Colombia antes de Colón", pero tiene que ver en particular con las culturas que dominaban el territorio de las que serían las colonias españolas en América, es decir, desde México hasta el Cono Sur con la exclusión de Brasil(en donde se dice "Período pre-colonial") y cuyo desarrollo comenzó en el periodo preclásico americano o Periodo Formativo de América con el surgimiento de la cultura Olmeca en Mesoamérica a la que se atribuye la construcción de una de las ciudades más notables del continente, Teotihuacan.
Tratar de encerrar en unas cuan¬tas páginas la realidad artística y cultural de todo un subcontinente como el Suramericano, es indudable¬mente una compleja y ardua tarea. Se trata de hablar del arte de un conjunto de culturas que florecieron hace más de 16.000 años y que se desarrollaron so¬bre más de 18 millones de kilómetros cuadrados. Además, la variedad am¬biental contribuyó a la existencia de una serie de regiones ecológicamente muy variadas, entre las que se cuentan los climas más extremados de la tierra.
En Suramérica se encuentran los desiertos más áridos, los pantanos más húmedos, las selvas más espesas, elevados altipla¬nos y extensas praderas. Pero antes de la llegada de los europeos no hubo un rincón en todo el continente donde el hombre no hubiera puesto su pie, don¬de no hubiera logrado, no solamente sobrevivir, sino incluso producir cultu¬ras de una complejidad y sofisticación extremas, cuyas manifestaciones artísti¬cas fueron de una enorme variedad y originalidad. El arte indígena suramericano cami¬nó por derroteros muy distintos al del arte occidental. Con él nuestros esque¬mas tradicionales se derrumban, ya que calificativos usuales como el de Bellas Artes o Artes Mayores o Menores son completamente inválidos a la hora de enfrentarse con la realidad artística su-ramericana.
Es escasa la existencia de arquitectura monumental, ya que la ma¬yoría de las veces se utilizaron materia¬les perecederos. Cuando existe, gene¬ralmente unida a grandes centros reli¬giosos de carácter expansivo, recurre a originales y particulares soluciones. La pintura y la escultura, por lo general uni¬das a la anterior, han desaparecido al perderse su soporte. Pero se mantiene una gran tradición de grabado y de pin¬tura rupestre o la realizada sobre otros materiales, como la cerámica. Y encontraremos también escultura en piedra exenta, por lo común en contextos fu¬nerarios.
Pero el desarrollo de lo que suele de¬nominarse un tanto despectivamente artes menores fue absolutamente es¬pectacular en América del Sur. La cerá¬mica, sin las limitaciones impuestas por el torno, se desenvolvió en un variadísi¬mo muestrario formal, apareciendo todo tipo de formas imaginables. O se utilizó para la elaboración de escultura, fusayolas o volantes de huso, moldes, apoya-nucas y una gran variedad de ob-jetos que explotaban al máximo las po¬sibilidades plásticas del barro. El trabajo de los metales, de origen peruano, se desarrolló también de un modo espléndido, alcanzándose la maestría en las piezas fundidas de tum¬baga, aleación de cobre y de oro, en la vecina Colombia. El tejido, en el que destacó el antiguo Perú, desplegando una interesante variedad de técnicas, con una fineza y una maestría no igua¬ladas por ninguna civilización antigua. La talla en madera, la cestería, de anti¬gua tradición; la plumería, la pintura o la ornamentación corporal…
Aunque de muchas de estas artes, dada su realiza¬ción en materiales perecederos, no te-nemos constancia más que a través de su representación en otros objetos, como cerámica o escultura en piedra.
*Mencionando a PresupuestosDeObra.com hay descuentos en la compra de libros.
Librería Concentra