Barracas, un barrio elegido por la cercanía con Puerto Madero y los circuitos turísticos de San Telmo y La Boca, aparece como un punto estratégico en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Moca, Viviendas Creativas, realizado por la constructora Copelle S.A, es el hábitat innovador surgido de reciclar la ex fábrica de Bagley.
A medida que se agotan las posibilidades de crecimiento hacia el norte, el sur reaparece como un punto estratégico y natural de expansión de la ciudad, que siempre ha estado en la mira de los planificadores de turno, aunque con escasas concreciones.
Los brokers coinciden en que la cercanía con el dique I de Puerto Madero y al circuito turístico de San Telmo y La Boca, le otorgan una mejor perspectiva de crecimiento.
La constructora Copelle SA ha desarrollado el proyecto de Moca a partir de la compra de la ex fábrica de Bagley, en la avenida Montes de Oca al 800. “Elegimos Barracas porque presenta equipamiento urbano, grandes avenidas y edificios importantes de valor histórico y afectivo”, según explica Gastón Trajtenberg, director de ventas de Moca quien también menciona que la zona conformada por las avenidas Monte de Oca, Martín García y Caseros es conocida como Barracas Dulce por estar entre las antiguas fábricas de Bagley y Canale
Moca, Viviendas Creativas:
Es un hábitat de futuro que nace de reciclar una antigua fábrica y que se proyecta como el lugar ideal para dar morada al hombre contemporáneo.
Con un estilo innovador en residencias presenta servicios característicos de barrios cerrados pero con la ventaja de estar situado en un espacio urbano firmemente consolidado. Es la primera experiencia de Barracas en una evolución urbanística de esta índole.
Ubicación:
Moca se ubica en un punto estratégico de la city porteña. Delimita una zona pintoresca de anchas avenidas y espacios verdes junto con sus vecinos Puerto Madero y San Telmo.
Cuenta además con las vías de acceso más rápidas de la ciudad y una estrecha cercanía a las universidades públicas y privadas de mayor prestigio y a los centros hospitalarios más importantes.
Copelle es presidido por el Dr. A.M. Lebensohn. En 1962 comenzó con actividades empresariales creando la Sociedad Alson S.A., pionera en la venta de Equipos Médicos y diseño de ambientes hospitalarios. A partir de 1965 se dedicó al desarrollo de hospitales integrales llave en mano en todo Latinoamérica. Proveyó la instalación de oxigenoterapia del Hospital de Clínicas, y varios equipos como este en renombrados hospitales de todo el país. Construyó y equipó la primer Planta de Proteínas Plasmáticas de Latinoamérica para la Universidad de Córdoba. Paralelo a las actividades ya nombradas, fue cofundador de Autotrol S.A., empresa dedicada a la fabricación y venta de semáforos, proveyó la mayor red de semáforos del país. Años más tarde construyó distintas torres de viviendas, hasta el año 2003 fue adquirió el inmueble de Bagley sobre la calle Montes de Oca.
Para más información: