Distintas empresas del sector de la construcción realizaron balances del año que finaliza, proyectaron cómo será el 2012 con respecto al presente y opinaron sobre los cambios que planean para sus clientes, acciones, entre otras cosas.
Según datos oficiales de la Cámara Argentina de la Construcción, se integraron en 2011 50.000 empleados en blanco a la industria de la Construcción y para 2012-2021 está estimado tener una suma de 625.000 trabajadores.
Para el 2012, se ocuparán 36.000 ingenieros y 20.000 arquitectos y técnicos trabajarán en el sector. En total, la cantidad de personas relacionadas a la construcción serán 3 millones. Además de 56.000 ingenieros que es la meta a alcanzar en 2021.
Según el Programa de Inversión en Construcciones, son 32.000 los nuevos puestos de trabajo que estiman incorporar por año en el período 2012 – 2021.
El 20% del presupuesto 2012 es lo que se contempla para inversión en obra pública y el 13% del PBI es la expectativa de inversión total en construcción para el año 2012.
Leonel Castello, Gerente General de Veka-Latina, opina que tuvieron un muy buen año desde el punto de vista de las ventas. “Crecimos en número de clientes y en ventas por cliente. Se notó mucha actividad en el sector”, asegura.
En este mismo sentido, Sebastián Fulgueiras, Gerente Comercial de la firma IEL SRL agrega: “El 2011 ha sido un muy buen año pese a crisis internacionales y problemática económica y financiera de nuestro país por temores y comentarios que han circulado. Por ejemplo el tema de los subsidios y el dólar como moneda de referencia en la construcción, sumado a bajas en trigo, maíz y soja a nivel internacional provocan un desafío importante a sortear. Pero los productos que nosotros comercializamos son ideales y necesarios para colaborar con el cuidado de las energías y generar obras sustentables y perdurables en el tiempo protegiendo los recursos que poseemos o contratamos, así que será una buena oportunidad.”
Por su parte, el Gerente General de Redefibra, Mario Altman, también considera que fue un buen año para la construcción y todo el sector. “Nuevas obras se están desarrollando continuamente y eso genera trabajo para muchos sectores, desde la mano de obra hasta los mismos proveedores de materiales”, explica. Además, con las nuevas tecnologías que se están incorporando se logran procesos más dinámicos y de mejor calidad.
Según el Arq.Raúl Suarez de la firma Eleve: “el balance es muy bueno, con un crecimiento en las ventas de 25%, y proyectamos el año próximo un ritmo de crecimiento que será difícil sostener pero esperamos alcanzar un 10% lo cual sería un objetivo más que razonable. Si el nivel de actividad en la construcción se mantiene no es un obstáculo para la actividad”
El Presidente de Grupo Solar, Jonatan Judcovski, manifiesta que en su rubro de energía solar térmica el 2011 fue un año sumamente importante. Desde el 2005 que están en el mercado como pioneros y vivieron unos cuantos años el desarrollo del mercado. “Es por eso que podemos decir que en el 2011 ha habido un salto muy importante en cuando al tema del calentamiento de fluidos con energía solar”.
Con respecto al año entrante, Altman, cree que la tendencia al crecimiento va a continuar aunque de forma más paulatina. “La crisis mundial genera que las personas busquen proteger sus ahorros en los bienes que tradicionalmente le dieron más seguridad como son los ladrillos, entre otras inversiones. Los mercados pueden tener pequeños desajustes, pero siempre la construcción es una forma confiable de resguardar valor”, señala.
El 2012, para Jonatan Judcovski, será un año de inflexión para el rubro. “Ya con el tema de la problemática energética instalado más la quita de subsidios, estamos convencidos que el 2012 se caracterizará como un año de crecimiento exponencial en el rubro de la energía solar térmica”, aclara.
Por otro lado, el Gerente General de VEKA-Latina, sostiene que el 2012 será un año más tranquilo, por eso su estrategia de este año fue aumentar el número de clientes. Además, advierte que la construcción seguirá funcionando como inversión o como protección de los ahorros, pero sin una alternativa más inclusiva de créditos hipotecarios, el sector sufrirá una baja en la actividad.
En relación a los cambios en la empresa, modo de trabajo o clientes, Judcovski, Presidente de Grupo Solar asegura que seguirán profundizando el modelo con el cual vienen trabajando, es decir, seguir representando con exclusividad a las primeras marcas mundiales en energía solar como a productos; la excelencia en calidad de servicios, desde la simple climatización solar para piscinas a nivel residencial hasta el desarrollo de proyectos, desde la inquietud de la institución que les plantea su problemática energética hasta la solución entregada “llave a mano”, todo bajo el techo de grupo solar. Asimismo, seguirán haciendo docencia para profesionales y capacitando gente para diseñar e instalar sistemas solares térmicos, que se hace desde la escuelita de Grupo Solar, que si bien es del sector privado, cumple hoy un rol social importante, debido a que capacita a profesionales en el rubro.
Por su parte, Castello propone seguir brindando el mejor servicio para ayudar a sus clientes a atravesar los momentos menos auspiciosos.
Fulgueiras sostiene convencido que será “Un año con grandes desafíos a nivel nacional e internacional, buenas obras y mucha adaptabilidad para poder ir amoldándose a los desafíos que se vayan presentando por los cambios mundiales y nacionales en los puntos de energía, recursos, finanzas, economías de escala. Por nuestra parte, planeamos para el 2012 a lanzamiento de productos tecnológicamente aun superiores siempre estando en la cresta de la ola, como lo hacemos desde hace mas de 8 años.
También la gerencia de la firma Edivisa, soslaya que: “Hemos basado nuestra estrategia de ingreso al mercado con nuevas tecnologías, con gran carga de horas técnicas en la educación profesional a los arquitectos, empresa desarrolladoras, legisladores, ingenieros y gobiernos provinciales, lo que nos ha permitido iniciar acuerdos y futuros anteproyectos para avanzar en desarrollos con responsabilidad ambiental. Sin dudas el 2012 habrá un crecimiento en la construcción en función de la gran demanda habitacional social y clase media, empujada por los nuevos gobiernos provinciales y nacional. Respecto de la proyección de inversión en el ámbito privado, el sector de la construcción seguirá siendo un excelente resguardo financiero y receptor de los dólares que pequeños y medianos ahorristas tienen en sus "colchones". Respecto a los subsidios, esto generará mayor compromiso con el ahorro energético en el sector industrial y residencial ABC1, lo que nos permitirá fortalecer nuestra misión respecto de la construcción Eco eficiente. El futuro es bastante optimista en relación a nuestras tecnologías; estamos seguros que en la próxima década aumentarán las construcciones más verdes usando soluciones y materiales térmicos; energía solar; administración y reciclado de agua pluvial; inteligencia y domótica para ahorrar energía,. Se viene un importante cambio cultural en las grandes edificaciones y también en el sector público con políticas orientadas a medio ambiente y emisiones contaminantes.”
Para concluir, Altman, declara que como cada año buscan incorporar nuevas tecnologías que aporten al mercado una construcción más efectiva y con mejores condiciones ambientales. “A su vez, continuamos nuestro trabajo de difusión para que se utilicen productos preventivos como el nuestro que aseguren una construcción con menores imprevistos una vez finalizada la obra”, explica.
Todos coinciden en que el 2012 será un año con buen ritmo en desarrollo económico y la incidencia positiva en la construcción en la medida que se pueda resolver la deficiencia habitacional en diferentes sectores sociales. El gran desafío para los constructores será considerar el tema de la eficiencia energética como nodal a la hora de diseñar y construir.
Fuentes de información