El balance en los números de la construcción para el 2011 fue positivo y también se espera que continúe en esa línea en el futuro. Ocho de cada diez firmas públicas y privadas consideran que en 2012 el sector mantendrá los mismos niveles de crecimiento o lo superará.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), dio a conocer la progresión anual del sector de la construcción, que reflejó en los primeros once meses del año un crecimiento acumulado del 9,3% contra igual período del año anterior. Los datos, reflejados en el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), aseguran además que en noviembre el rubro de los ladrillos mejoró su performance un 3,2% en relación a igual mes del año pasado, siendo la mejora más atenuada de todo el 2011.
De todas maneras, las cifras oficiales que tienen que ver con el acumulado del año están en línea con la estimación de los privados y de la propia Cámara de la Construcción (CAC), que pensaban terminar el 2011 creciendo en torno al 10 por ciento. En cuanto a las ventas al sector de los insumos utilizados para edificar, el organismo oficial registró en el período enero-noviembre variaciones positivas en ladrillos huecos y cemento (12,4%), hierro redondo (12,1%), asfalto (1,2%) y pinturas para la construcción (1,1 por ciento).
La construcción fue, junto a los autos y textiles, uno de los tres rubros más dinámicos de la economía, y la perspectiva empresaria indica que en 2012 los valores se mantendrán o mejorarán. Al menos eso es lo que refleja la encuesta cualitativa del sector elaborada por el Indec, según la cual ocho de cada diez empresas que se dedican a la obra pública y privada auguran un 2012 auspicioso: entre las empresas dedicadas a la obra pública, el 47% de ellas estimó que no cambiará el nivel de actividad el año próximo, mientras que un 26,5% opinó que disminuirá y un 26,5% que aumentará. Por su parte, un 56,6% de los empresarios privados opinaron que no habrá cambios, un 27,1% estimó un aumento y un 21,7% una disminución.
En este sentido, los empresarios que hacen obras privadas estimaron que las principales causas que harán aumentar el nivel de actividad en 2012 son la inversión en obras públicas (50,1%), la inversión en obra privadas (30%) y el nivel de la actividad económica (13,3%). En el caso de los que se dedican a obra pública, influirán la inversión en obras públicas (52,1%), el nivel de actividad económica (20,8%) y la inversión en obras privadas (14,6%).
El escenario actual del sector parece inmejorable para la actividad, ya que el 100% de las empresas dedicadas a la obra pública y el 91,3% de las dedicadas a la obra privada estaban realizando construcciones en todo el país.
Fuente: