Organizada por Red EDIFICAR, Mendoza será sede de la primera Bienal de Arquitectura Sudamericana 2012 que se desarrollará el 26, 27 y 28 de setiembre en Sheraton Hotel (Ciudad) y contará con la disertación de quince reconocidos referentes internacionales, nacionales y locales. Además se podrá disfrutar de una exposición de láminas de arquitectura y de la 6ta edición del Premio Edificar.

Organizada por Red EDIFICAR, Mendoza será sede de la primera Bienal de Arquitectura Sudamericana 2012 que se desarrollará el 26, 27 y 28 de setiembre en Sheraton Hotel (Ciudad) y contará con la disertación de quince reconocidos referentes internacionales, nacionales y locales.

Además, en el marco de este encuentro, se podrá disfrutar de dos actividades complementarias:

– Exposición de láminas de arquitectura en La Nave Cultural. Incluye: Premio Clarín Arquitectura 2011, Estudio Claudio Ferrari – B4FS, Murales Weber, Obras Premio Edificar 2012 y las 10 mejores obras del siglo de Mendoza.

– Sexta edición del Premio Edificar –el acontecimiento más importante del interior del país que en 2012 celebra 10 años.

Para esta edición, la bienal contará con un Comité de Honor integrado por los arquitectos Gerardo Montaruli -presidente de FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos)-, Carlos Boetto -presidente Colegio de Arquitectos de Mendoza-, Jorge Cocinero -presidente Colegio de Arquitectos de San Juan-, Manuel Shortrede –presidente Colegio de Arquitectos de San Luis-, Alicia Braverman -decana de la Facultad de Arquitectura Universidad de Mendoza- y Daniel Estévez -coordinador de Extensión Universitaria Departamento de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Congreso-.

Junto al respaldo y aval de estas instituciones se suman, también, la Municipalidad de Mendoza y, como sponsor, el Gobierno de la provincia.

Los disertantes, uno por uno

Sin dudas, el acontecimiento será la reunión de destacados referentes del rubro. Son quince los expositores que llegarán a la provincia desde distintos puntos del país y Latinoamérica:

– Angelo Bucci (Brasil): doctor en Arquitectura en 2005 en FAUUSP (Facultad de Arquitectura y Urbanismo –Universidad de San Pablo-.

– Cristiane Muniz –Una Arquitetos- (Brasil): Arquitectos Una, fundada en 1996, es una asociación de profesionales de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo. El estudio ha recibido numerosos premios por trabajos de diseño y construcción.

– Juan Manuel Peláez (Colombia): Arquitecto desde 1994, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Master en Historia, arte, arquitectura y ciudad en 1996 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Barcelona.

– Marcelo Gualano (Uruguay): profesor agregado de Proyectos de la Facultad de Arquitectura de la UR (Taller Scheps).

– Horacio Torrent (Chile): egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor, Universidad Nacional de Rosario.

– Claudio Ferrari (Buenos Aires, Argentina): en 2006 los Estudios de Arquitectura BBBSA con sede en La Plata y Becker-Ferrari de Buenos Aires se asocian para participar del Concurso Internacional de anteproyectos para el Centro Cultural del Bicentenario. Obtuvieron el Primer Premio.

– Carlos “Berto” Berdichevsky (Buenos Aires, Argentina): el Estudio de Arquitectura integrado por Carlos Berdichevsky y Rubén Cherny es una asociación de profesionales desde 1963.

– Marcelo Faiden -Estudio Adamo – Faiden- (Buenos Aires, Argentina): Sebastián Adamo y Marcelo Faiden son arquitectos por la FADU UBA. y doctorandos en la Escuela Técnica Superior de Barcelona.

– Ana Etkin (Córdoba, Argentina): arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 1991. Profesora e investigadora en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba.

– Alejandro Delucchi (Neuquén, Argentina): arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires (FADU / UBA) en 1975. Doctorando de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño / U. de Mendoza (FAUD / UM) 2008/11.

– Gerardo Caballero (Rosario/ Argentina): nace en Totoras, Santa Fe, Argentina, en 1957. Estudia Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de Rosario donde se gradúa en 1982. En 1986 obtiene el Master in Architecture, Washington University, USA.

– Eliana Bórmida –Estudio Bórmida & Yanzón- (Mendoza, Argentina): la arquitecta es titular del estudio Bórmida & Yanzón, con sede en Mendoza, Argentina, especializado en bodegas vitivinícolas.

– Daniel Gelardi (Mendoza, Argentina): nace en Mendoza en 1961. Arquitecto Investigador de la Universidad de Mendoza, en el DICyT. Ha participado en innumerables concursos de arquitectura, obteniendo importantes premios.

– Leonardo Codina y Manuel Filice -A4 Estudio- (Mendoza, Argentina): egresados de la Universidad de Mendoza. Estudio fundado en 2004.

– Max Nuñez (Chile): es arquitecto de la Universidad Católica de Chile donde obtuvo su título profesional y un Magíster en Arquitectura en 2004. Realizó estudios de pregrado en el Politécnico de Milán durante 1998-1999.

Orígenes de la BAS 2012

La Bienal de Arquitectura Sudamericana 2012 es una evolución natural que sufre el Premio Edificar Mendoza, un acontecimiento bienal instaurado desde 2002 por Red EDIFICAR -grupo de empresas más prestigiosas de la construcción de Mendoza: MendoGlass SA, Híper Cerámico, Tekno Pinturas, Oma Fábrica de Aberturas y Giuffré Maderas-.

Desde ese año, Red EDIFICAR otorga el Premio EDIFICAR a la Obra de Arquitectura local, un reconocimiento que pretende incentivar y dar prestigio a la labor de los arquitectos mendocinos premiando, entre otros aspectos: obras que realcen los valores arquitectónicos y urbanísticos; la relación de la obra con su entorno inmediato

(la naturaleza, el barrio, la ciudad); el buen uso de los materiales y la adopción de tecnologías apropiadas o de uso corriente en la zona de construcción de la obra.

La BAS 2012 pretende ser una instancia superadora tanto en dimensión como en alcance territorial; para así poner a disposición del profesional y del estudiante de Arquitectura conocimientos sobre lo que sucede en la materia en el resto del continente.

Más información:

Para informes sobre inscripciones y más datos sobre el desarrollo de la BAS 2012, la exposición de trabajos en La Nave Cultural y la entrega del Premio Edificar 2012:

www.bas2012.com.ar