Las auditorias energéticas de las aplicaciones de una planta accionadas por motor o aquellas aplicaciones de procesos, puede develar importantes formas posibles de reducir costos. Todo ahorro económico, producto de una auditoria energética, se genera a partir de la disminución de la cantidad de energía eléctrica que se consume (de allí también derivan los menores gastos en las facturas de servicios públicos ó mayor disponibilidad para otras aplicaciones) y de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
Una combinación de un convertidor de frecuencia (AC) y un motor eléctrico, cuando se la emplea con el fin de controlar la velocidad de aplicaciones como bombas y ventiladores, puede reducir los gastos de energía eléctrica hasta un 70% con una recuperación del capital invertido en menos de 12 meses.
La necesidad de una auditoría energética efectiva en una planta se torna evidente si se tiene en cuenta que el 65% de la electricidad total de los centros industriales es consumida por motores eléctricos. Los resultados de cualquier auditoria energética afectan a todas las personas que integran la organización, ya sea un ingeniero de mantenimiento, un ingeniero de procesos, un gerente de instalaciones, un controller o un CEO.
ABB ha diseñado un proceso simple y sistemático de auditoría energética que permite mostrar a los usuarios finales datos contundentes acerca de la energía que es posible ahorrar. Esto se logra mediante la rápida identificación de algunas aplicaciones claves que pueden beneficiarse en forma inmediata a partir del uso de convertidores de frecuencia y motores eléctricos.
Normalmente, un ingeniero de ABB o un canal Certificado de ABB es quien lleva a cabo la auditoria energética, es decir, quien puede identificar las aplicaciones pertinentes que generarán resultados de ahorro de energía. Esta identificación ayudará al usuario final a direccionar su inversión de forma tal que genere los mayores ahorros posibles y el mejor rendimiento de la inversión.
Existen seis pasos para lograr una auditoria energética eficiente:
- Delinear el alcance del suministro
- Monitoreo y recopilación de datos
- Análisis de los datos
- Recomendaciones
- Implementación
- Verificación y seguimiento.
Por Ing. Javier Coky, Energy Efficiency Ambasador. Power electronics & MV Drives Manager.