El Grupo Construya ha publicado el ranking de los atributos más valorados a la hora de elegir una vivienda. La calidad y la seguridad han sido relevados como los aspectos más importantes al elegir una propiedad para vivir. Los amenities y el ahorro en el consumo de energía se encuentran hoy, según este informe, entre los menos importantes.
Excluyendo el precio, la calidad y la seguridad son, según los arquitectos y los profesionales de inmobiliarias, los atributos más importantes que evalúa la gente a la hora de elegir una vivienda. Así surge de un nuevo estudio de Grupo Construya, el Estudio de Opinión Construya, que relevará a partir de ahora a través de la consultora CIO la opinión de los profesionales del sector de la construcción y el mercado inmobiliario, con el objetivo de identificar las expectativas relacionadas con la actividad y conocer la opinión de sus protagonistas.
Para elaborar el ranking se solicitó a 289 profesionales de estudios de arquitectura e inmobiliarias de todo el país que ordenaran por importancia los atributos contemplados por los consumidores finales a la hora de elegir una vivienda para vivir, excluyendo el precio.
Como resultado, la calidad obtuvo el primer lugar seguida muy de cerca por la seguridad. La ubicación del inmueble apareció en tercer lugar en importancia, seguida por la cantidad de ambientes y la luminosidad. Los espacios verdes y los amenities y el acceso al transporte no surgen como factores decisivos a la hora de elegir la vivienda. Y de todos los atributos, el que fue considerado menos importante fue el ahorro en el consumo energético del inmueble.
Estudio de Opinión Construya – Características
El estudio cuantitativo sobre Expectativas Relacionadas con la Actividad de la Construcción y el Mercado Inmobiliario es elaborado por CIO para Grupo Construya. El relevamiento fue efectuado en julio entre 750 profesionales de estudios de arquitectura, desarrolladores inmobiliarios, empresas constructoras, inmobiliarias y distribuidores de materiales para la construcción de todo el país y se realizará trimestralmente.
Más información: