El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó los proyectos de ley para los nuevos códigos Urbanístico y de Edificación que serán enviados en los próximos días a la Legislatura para su posterior votación. Estas reglas fijarán dónde, con qué criterios, cuánto y cómo se debe construir.
El objetivo de la modificación será devolverle la homogeneidad y la previsibilidad al entramado urbano, equilibrando la altura de los edificios.
Uno de los mayores cambios será la eliminación de ciertos cálculos matemáticos que el Código actual usa para determinar los metros cuadrados de un terreno a construir y la altura. En la actualidad, en los más grandes se puede edificar más metros que en los chicos, algo que provoca un fuerte achicamiento de las construcciones en las esquinas.
Asimismo, se determinarán seis alturas distintas según las zonas, en vez de las 27 vigentes. Por ejemplo, en corredores grandes como Libertador o 9 de Julio se establecerá un límite de 38 metros (que representan 12 pisos más la planta baja); en otras avenidas se permitirá hasta 31 y 22 metros (PB y 9 pisos y PB y 6 pisos, respectivamente); y en calles el máximo será 16,5 (PB y 4 pisos). Mientras que, las arterias más pequeñas -se estima el tamaño según su ancho- y los pasajes tendrán un tope de 10,5 (PB y dos pisos).
Junto a un nuevo metraje de alturas, el código a debatir propone una mixtura de usos -comercial, laboral, social- en los barrios e incorpora a las villas como parte de la trama. El objetivo final será densificar la población porteña.
Otra de las novedades se centra en un nuevo Código de Edificación, que se ocupará del cómo y con qué materiales se construye. La norma data de 1943 y en su actualización eliminará la obligación de construir una vivienda para los encargados y la suplantará por un vestuario. La medida persigue que los propietarios e inquilinos no tengan que pagarles los servicios a los encargados y que a su vez se reduzcan los gastos de construcción.
La iniciativa también habilitará los baños unisex y estacionamientos con plataformas de elevación y otros para bicicletas, entre otras reformas.
El proyecto de edificación entrará en la Legislatura el 11 de abril, mientras que el Código Urbanístico lo hará este viernes. Para aprobar las normas se necesitan 31 votos, y el bloque Vamos Juntos suma 34. De todas formas, las autoridades legislativas del oficialismo aseguraron que las normas se debatirán en las comisiones para alcanzar el «mayor consenso».
Fuente: Clarín