Ante la complejidad de las normas que rigen la construcción en la Ciudad de Buenos Aires, y la diversidad de interpretaciones que muchas de ellas generan, se ha diseñado un curso que sirva de herramienta a los profesionales de la construcción para poder analizar la viabilidad de un proyecto arquitectónico desde el punto de vista normativo, partiendo de la búsqueda de un terreno hasta la conclusión de la edificación, de manera de potenciar y mejorar el producto final.Para ello se plantean limitaciones y beneficios que poseen las distintas zonificaciones, los requerimientos mínimos que deben cumplir las edificaciones, normas de seguridad y adecuaciones en edificios existentes. Por último, se esboza un panorama de las tramitaciones que corresponden en cada caso, a fin de que el profesional conozca también las limitaciones administrativas que el proyecto le puede acarrear.El curso se completa con una clase práctica en la que se estudiarán casos reales que abarcan la temática tratada, con debate posterior sobre los resultados a los que se ha arribado. La charla introductoria se desarrollará el lunes 28 de marzo a s 19 con acceso libre y gratuito el 4 de abril
La disertante será la Arq. Magdalena Eggers, el curso tendrá una duración de seis clases los días lunes de 19 a 21, los cupos son limitados.
Contenidos:
Clase 1
Introducción – Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires: consideraciones mínimas para evaluar un terreno (parte 1)
• Generalidades: Códigos de la Ciudad de Buenos Aires
• Zonificaciones
• Impacto ambiental
• FOT
• FOS
• Tipologías
• Perfil edificable
• Tipos de espacio urbano y patio auxiliar
Clase 2
Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires (parte 2)
• Restricciones al dominio
• Otras restricciones a tener en cuenta
• Optimización de proyectos de inversión
• Últimas modificaciones al CPU
Clase 3
Código de la Edificación: requerimientos específicos para proyectar
• Tipo de locales y sus características
• Requerimientos mínimos para un edificio de propiedad horizontal
• Cálculo de Sanitarios
• Requerimientos por usos
• Estacionamiento
• Modificación y Ampliación
• Limitaciones en PH
• Visuales
Clase 4
Accesibilidad, Medios de Salida y Condiciones contra incendio
Ley 962: Accesibilidad
• Accesibilidad
• Itinerario de accesibilidad
• Rampas
• Áreas de aproximación
• Ascensores
• Pasillos
• Barandas
• Vados en esquina
Capítulo 4.7 del C.E.: Medios de salida
• Medios de Salida
• Escalera: principal y secundaria. Cálculo
Capítulo 4.12 del C.E.: Condiciones contra Incendio
• Condiciones generales
• Condiciones de situación
• Condiciones de construcción. Caja de escalera y sistemas de ventilación
• Condiciones de extinción
• Soluciones alternativas
• Adecuación de edificios existentes
Clase 5
Tipos de trámites
• Tipo de presentaciones. Exigencias mínimas para cada caso
• Presentaciones complementarias
• Documentación exigida
• Proceso del trámite
• Inspecciones
• Subdivisión en PH
• Organismos y su funcionamiento
Clase 6
Taller
• Casos concretos que abarcan los distintos módulos.
Cursos SCA, 4812 – 3644, 3986, 5856, cursos@socearq.org