Las distintas especies de madera presentan diversas características en cuanto a color, brillo, peso, combustibilidad, porosidad, contenido de humedad, elasticidad, etc. Además, cada una es ideal para algunos usos en la construcción: muros, puertas, ventanas, armarios, escaleras, pisos, etc. Todas las características técnicas de las maderas más usadas. Segunda Parte.
Estas fichas Técnicas de Especies de Madera, son una realización conjunta entre CADAMDA y maderadisegno (Revista ON LINE de Arquitectura en Madera)
La información que conforma cada Ficha de especies, es extraída del "Folleto Técnico Forestal Nº 44; Aporte del Sector Forestal a la Construcción de Viviendas" realizado por el Ing. José C, Tinto, segunda edición, enero de 1978, para el Instituto Forestal Nacional.
Fichas Técnicas de Especies de Maderas
Algarrobo Blanco
Especie Botánica: Prosopis alba
Características del rollizo:
– Longitud útil: 3 a 4 m.
– Diámetro promedio: 0,40m.
Características organolépticas:
– Color albura: Blanco – Amarillenta
– Color duramen: Castaño – Rosáceo
– Olor: Muy Suave – Veteado: Pronunciado
– Brillo: Escaso – Textura: Mediana y Heterogénea
– Grano: Oblicuo
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 760 kg/m3
– Contracción total Radial : 1,9%
– Contracción total Tangencial : 2,5%
– Contracción total Volumétrica: 6,6%
– Relación contracción T/R: 1,31
– Estabilidad Dimensional: Estable
– Porosidad: 50,4%
– Compacidad: 49,6%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Penetrable
– Contenido de humedad verde: 90%
Características técnicas generales:
Dura, Pesada, contracciones bajas, penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 634 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 60.000 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 482 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: sin datos
Combustibilidad: Lenta
Durabilidad natural:
Hongos: Durable Insectos: Susceptible
Comportamiento al secado:
Se comporta bien a todos los procesos de secado, sin causar defectos en la estructura. Se debe cuidar la albura del ataque de insectos xilófagos.
Condiciones de trabajabilidad:
Se trabaja sin dificultad, aunque resulta abrasiva, especialmente cuando está seca para los elementos de corte. Toma bien, colas, barnices y pinturas.
Usos habituales en construcción:
Umbrales y Escalones ext.; Muros Macizos ext e int.; Parantes o Columnas ext.; P. y V. Macizas ext.; Pisos ext. e int. ; Escaleras int. ; Estantes y Repisas
Algarrobo Negro
Especie Botánica: Prosopis nigra
Características del rollizo:
– Longitud útil : 3 a 4 m.
– Diámetro promedio : 0,40m.
Características organolépticas:
– Color albura: Blanco amarillento
– Color duramen: Castaño
– Olor: Muy suave – Veteado: Suave
– Brillo: Escaso – Textura: Mediana
– Grano: Oblicuo Entrelazado
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 830 kg/m3
– Contracción total Radial : 2,1%
– Contracción total Tangencial : 3,0%
– Contracción total Volumétrica: 6,8%
– Relación contracción T/R: 1,31
– Estabilidad Dimensional: Estable
– Porosidad: 44,5%
– Compacidad: 55,5%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Poca
– Contenido de humedad verde: 70%
Características técnicas generales:
Dura, pesada, contracciones bajas, poco penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 942 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 97.150 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 612 kg/cm2
Combustibilidad: Lenta
Durabilidad natural:
Hongos: Durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
Se comporta muy bien a todos los procesos, perdiendo humedad sin acusar defecto de estructura. Las porciones con albura deberán ser tratadas para evitar ataque de insectos.
Condiciones de trabajabilidad:
Se trabaja con alguna dificultad, resultando abrasivo para los elementos cortantes.. Dura para clavar y atornillar, pero tiene una muy buena fijación. Toma bien pinturas, barnices y colas.
Usos habituales en construcción:
Umbrales y Escalones ext. e int.; Tableros ext. e int.; Parantes o Columnas en galerías; Marcos de aberturas ext. e int.; Tejuelas; Pisos ext. e int.; Escaleras; Estantes; Repisas.
Guatambu Amarillo
Especie Botánica: Aspidosperma olivaceum
Características del rollizo:
– Longitud útil : 7 a 9 m.
– Diámetro promedio : 0,40m.
Características organolépticas:
– Color albura: Amarillo – Claro
– Color duramen: Amarillo – Oro
– Olor: Ausente – Veteado: Suave
– Brillo: Mediano – Textura: Fina
– Grano: Derecho
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 770 kg/m3
– Contracción total Radial : 5,6%
– Contracción total Tangencial : 9,5%
– Contracción total Volumétrica: 16,8%
– Relación contracción T/R: 1,69
– Estabilidad Dimensional: Poco Estable
– Porosidad: 48,7%
– Compacidad: 51,3%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Penetrable
– Contenido de humedad verde: 85%
Características técnicas generales:
Dura, pesada, contracciones pronunciadas, penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 1420 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 136.000 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 707 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 166.400 kg/cm2
Combustibilidad: Lenta
Durabilidad natural:
Hongos: Poco Durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
Se debe aplicar un secado lento, para disminuir rajaduras y deformaciones.
Condiciones de trabajabilidad:
No presenta dificultad para ser trabajada en todos los procesos de maquinado. Dura para clavar y atornillar. Toma bien, lustres y barnices; no las pinturas.
Usos habituales en construcción:
Muros Macizos ext. e int.; Pisos int.; Escaleras Int.
Quebracho Colorado
Especie Botánica: Schinopsis balansae
Características del rollizo:
– Longitud útil : 4 a 6 m.
– Diámetro promedio : 0,50m.
Características organolépticas:
– Color albura: Blanco – rosado
– Color duramen: Castaño – rojizo
– Olor: Ausente – Veteado: Espigado Suave
– Brillo: Mediano – Textura: Fina y homogénea
– Grano: Entrelazado
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 1250 kg/m3
– Contracción total Radial : 4,3%
– Contracción total Tangencial : 7,4%
– Contracción total Volumétrica: 11,3%
– Relación contracción T/R: 1,72
– Estabilidad Dimensional: Medianamente Estable
– Porosidad: 16,7%
– Compacidad: 83,3%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Impen.
– Contenido de humedad verde: 42%
Características técnicas generales:
Muy dura, muy pesada, contracciones moderadas, impenetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 1400 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 154.000 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 855 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: no hay datos
Combustibilidad: Lenta
Durabilidad natural:
Hongos: Muy durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
Conviene realizar un secado lento y aplicarse normas medianas. La aplicación de selladores disminuirá el riesgo de grietas y rajaduras, en las cabezas, de las piezas aserradas.
Condiciones de trabajabilidad:
Muy dura en el aserrado y el clavado. Se cepilla y pule sin dificultad, dando superficies lisas y brillantes. Toma bien los lustres, pero no las pinturas.
Usos habituales en construcción:
Basamentos y Cimientos; Umbrales y Escalones ext.; Parantes o Columnas ext.; Tirantería y Estructura techos; Pisos ext. e int.; Escaleras ext.
Lapacho Negro
Especie Botánica: Tabebuia ipe
Características del rollizo:
– Longitud útil : 8 a 10 m.
– Diámetro promedio : 0,50m.
Características organolépticas:
– Color albura: Blanco ocráceo
– Color duramen: Castaño – verdoso
– Olor: Ausente – Veteado: Suave
– Brillo: Mediano – Textura: Fina
– Grano: Entrelazado
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 1050 kg/m3
– Contracción total Radial : 4,5%
– Contracción total Tangencial : 7,2%
– Contracción total Volumétrica: 10,8%
– Relación contracción T/R: 1,60
– Estabilidad Dimensional: Medianamente Estable
– Porosidad: 30,0%
– Compacidad: 70,0%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Poca
– Contenido de humedad verde: 38%
Características técnicas generales:
Dura, pesada, contracciones moderadas, poco penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 1300 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 157.000 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 920 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 184.100 kg/cm2
Combustibilidad: Lenta
Durabilidad natural:
Hongos: Durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
El secado artificial se realiza con normas de intensidad media, siendo aconsejable la aplicación de procesos de reacondicionamiento para neutralizar las tensiones.
Condiciones de trabajabilidad:
Difícil de aserrar por su dureza. Dura para clavar y atornillar, pero tiene una muy buena fijación. No toma bien pinturas o barnices, por la presencia de resinas.
Usos habituales en construcción:
Muros macizos exteriores; Umbrales y Escalones esteriores e interiores; Parantes o Columnas en galerías; Tiranterías y Estructura de techos; Marcos de aberturas exteriores; Estructuras de contrapisos; Pisos exteriores e interiores.
Eucalipto Viminalis
Especie Botánica: Eucalyptus viminalis
Características del rollizo:
– Longitud útil : 10 a 12 m.
– Diámetro promedio : 0,50m.
Características organolépticas:
– Color albura: Blanco – crema
– Color duramen: Castaño – rosado
– Olor: Ausente – Veteado: Pronunciado
– Brillo: Mediano – Textura: Mediana
– Grano: Derecho a Entrelazado
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 700 kg/m3
– Contracción total Radial : 6,0%
– Contracción total Tangencial : 11,8%
– Contracción total Volumétrica: 18,5%
– Relación contracción T/R: 1,96
– Estabilidad Dimensional: Medianamente Estable
– Porosidad: 53,4%
– Compacidad: 46,6%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Impen.
– Contenido de humedad verde: 90%
Características técnicas generales:
Semi dura, semi pesada, contracciones pronunciadas, impenetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 910 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 95.500 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 484 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 121.500 kg/cm2
Combustibilidad: Fácil
Durabilidad natural:
Hongos: Poco durable Insectos: Susceptible
Comportamiento al secado:
Para el secado artificial se debe aplicar normas muy suaves, para evitar colapsos. La presencia de albura exige aplicación de insecticidas para evitar apolillado.
Condiciones de trabajabilidad:
Es más dura de aserrar y clavar que el E. Saligna. Tiene buena retención. Toma bien los lustres y barnices, pero no las pinturas.
Usos habituales en construcción:
Tiranterías y estructura de techos; entablonados para techos; Pisos Int.
Fuente: