Las distintas especies de madera presentan diversas características en cuanto a color, brillo, peso, combustibilidad, porosidad, contenido de humedad, elasticidad, etc. Además, cada una es ideal para algunos usos en la construcción: muros, puertas, ventanas, armarios, escaleras, pisos, etc. Todas las características técnicas de las maderas más usadas. Primera Parte.
Estas fichas Técnicas de Especies de Madera, son una realización conjunta entre CADAMDA y maderadisegno (Revista ON LINE de Arquitectura en Madera)
La información que conforma cada Ficha de especies, es extraída del "Folleto Técnico Forestal Nº 44; Aporte del Sector Forestal a la Construcción de Viviendas" realizado por el Ing. José C, Tinto, segunda edición, enero de 1978, para el Instituto Forestal Nacional.
Fichas Técnicas de Especies de Maderas
Paraíso
Especie Botánica: Melia azedarach
Características del rollizo:
– Longitud útil : 2 a 4 m.
– Diámetro promedio : 0,35m.
Características organolépticas:
– Color albura: Amarillo Ocre
– Color duramen: Castaño rojizo
– Olor: Ausente – Veteado: Pronunciado
– Brillo: Mediano – Textura: Mediana gruesa
– Grano: Derecho
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 480 kg/m3
– Contracción total Radial : 3,8%
– Contracción total Tangencial : 8,6%
– Contracción total Volumétrica: 13,7%
– Relación contracción T/R: 2,63
– Estabilidad Dimensional: Poco Estable
– Porosidad: 67,0%
– Compacidad: 33,0%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Poco Penetrable
– Contenido de humedad verde: 76%
Características técnicas generales:
Blanda, liviana, contracciones medianas; poco penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 604 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 67.100 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 286 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 67.800 kg/cm2
Combustibilidad: Rápida
Durabilidad natural:
Hongos: Poco Durable Insectos: Susceptible
Comportamiento al secado:
Secado natural, sin dificultad y relativamente rápido; admite normas de secado artificial aceleradas.
Condiciones de trabajabilidad:
Fácil de trabajar en todos los procesos. Se clava y atornilla con facilidad. Toma bien, lustres, barnices y colas.
Usos habituales en construcción:
Forros de muros, Ext. e Int.; Puertas y Ventanas macizas ext.; Persianas y Cortinas; Armarios.
Nogal criolla
Especie Botánica: Juglans Australis
Características del rollizo:
– Longitud útil : 4 a 6 m.
– Diámetro promedio : 0,50m.
Características organolépticas:
– Color albura: Amarillo – Ocre
– Color duramen: Castaño – Rojizo
– Olor: Ausente – Veteado: Pronunciado
– Brillo: Suave – Textura: Mediana a Gruesa
– Grano: Derecho
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 640 kg/m3
– Contracción total Radial : 2,2%
– Contracción total Tangencial : 4,7%
– Contracción total Volumétrica: 7,3%
– Relación contracción T/R: 2,2
– Estabilidad Dimensional: Medianamente Estable
– Porosidad: 57,0%
– Compacidad: 43,0%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Mediana
– Contenido de humedad verde: 100%
Características técnicas generales:
Semi Dura, semi pesada, contracciones medianas, medianamente penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 629 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 72.000 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 480 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 107.000 kg/cm2
Combustibilidad: Fácil
Durabilidad natural:
Hongos: Poco durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
Problemas durante el secado, con deformaciones y rajaduras. Se recomienda un proceso lento con normas cuidadosas. El empleo de selladores mejora las condiciones del secado.
Condiciones de trabajabilidad:
Es fácil de trabajar en todos los procesos manuales o mecánicos. El cepillado da superficies lisas. Toma muy bien clavos, tornillos, colas, lustres y barnices.
Usos habituales en construcción:
Puertas y Ventanas macizas para exterior; Tirantería y estructura para techos; Estantes y repisas.
Cedro Misionero
Especie Botánica: Cedrela Tubiflora
Características del rollizo:
– Longitud útil : 9 a 11 m.
– Diámetro promedio : 0,60m.
Características organolépticas:
– Color albura: Amarillo-ocre
– Color duramen: Rojizo-ocre
– Olor: Suave – Veteado: Pronunciado
– Brillo: Mediano – Textura: Gruesa a Mediana
– Grano: Derecho
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 550 kg/m3
– Contracción total Radial : 4,1%
– Contracción total Tangencial : 6,2%
– Contracción total Volumétrica: 11,6%
– Relación contracción T/R: 1,50
– Estabilidad Dimensional: Estable
– Porosidad: 64,0%
– Compacidad: 36,0%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Poco
– Contenido de humedad verde: 90%
Características técnicas generales:
Moderadamente dura, semi pesada, contracciones moderadas, poco penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 720 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 91.000 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 444 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 100.000 kg/cm2
Combustibilidad: Fácil
Durabilidad natural:
Hongos: Poco Durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
Para el secado artificial pueden aplicarse normas medias de temperatura y humedad relativa. La presencia de albura exige aplicación de insecticidas para evitar apolillado.
Condiciones de trabajabilidad:
Se trabaja muy bien en todas las operaciones de maquinado. Toma perfectamente clavos, tornillos y colas. Admite sin dificultad las pinturas y barnices, con complicaciones en las caras expuestas al sol.
Usos habituales en construcción:
Muros macizos interiores; Hojas de Puertas y Ventanas exteriores e interiores; Persianas; Cortinas; Cielorrasos; Estantes; Repisas y Placares.
Pino Misionero o Paraná o Brasil
Especie Botánica: Araucaria Angustifolia
Características del rollizo:
– Longitud útil : 8 a 10 m.
– Diámetro promedio : 0,40m.
Características organolépticas:
– Color albura: Blanco – Crema
– Color duramen: Blanco – Ocre
– Olor: Ausente – Veteado: Suave
– Brillo: Suave – Textura: Fina y Homogénea
– Grano: Derecho
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 520 kg/m3
– Contracción total Radial : 3,9%
– Contracción total Tangencial : 7,2%
– Contracción total Volumétrica: 11,8%
– Relación contracción T/R: 1,84
– Estabilidad Dimensional: Medianamente Estable
– Porosidad: 65,4%
– Compacidad: 34,6%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Muy Penet.
– Contenido de humedad verde: 120%
Características técnicas generales:
Blanda a semi dura, liviana, contracciones medianas, muy penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 710 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 100.400 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 390 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 142.000 kg/cm2
Combustibilidad: Fácil.
Durabilidad natural:
Hongos: Poco durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
No presenta problemas durante el estacionamiento y admite normas corrientes para el secado artificial.
Condiciones de trabajabilidad:
No presenta dificultad para ser trabajada en todos los procesos de maquinado. Toma muy bien, colas, lustres, barnices y pinturas.
Usos habituales en construcción:
Muros Macizos ext e int. (impregnado); P. y V. Macizas ext.; Puerta Placa; Tirantería y estructura techos; Entablonado para techos; Cielorrasos; Placares.
Guatambu Amarillo
Especie Botánica: Aspidosperma olivaceum
Características del rollizo:
– Longitud útil : 7 a 9 m.
– Diámetro promedio : 0,40m.
Características organolépticas:
– Color albura: Amarillo – Claro
– Color duramen: Amarillo – Oro
– Olor: Ausente – Veteado: Suave
– Brillo: Mediano – Textura: Fina
– Grano: Derecho
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 770 kg/m3
– Contracción total Radial : 5,6%
– Contracción total Tangencial : 9,5%
– Contracción total Volumétrica: 16,8%
– Relación contracción T/R: 1,69
– Estabilidad Dimensional: Poco Estable
– Porosidad: 48,7%
– Compacidad: 51,3%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Penetrable
– Contenido de humedad verde: 85%
Características técnicas generales:
Dura, pesada, contracciones pronunciadas, penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 1420 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 136.000 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 707 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 166.400 kg/cm2
Combustibilidad: Lenta
Durabilidad natural:
Hongos: Poco Durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
Se debe aplicar un secado lento, para disminuir rajaduras y deformaciones.
Condiciones de trabajabilidad:
No presenta dificultad para ser trabajada en todos los procesos de maquinado. Dura para clavar y atornillar. Toma bien, lustres y barnices; no las pinturas.
Usos habituales en construcción:
Muros Macizos ext. e int.; Pisos int.; Escaleras Int.
Alerce
Especie Botánica: Fitzroya cupressoides
Características del rollizo:
– Longitud útil : 12 a 14 m.
– Diámetro promedio : 0,80m.
Características organolépticas:
– Color albura: Amarillo – Ocre
– Color duramen: Castaño – Rojizo
– Olor: Ausente – Veteado: Pronunciado
– Brillo: Mediano – Textura: Fina
– Grano: Derecho
Propiedades físicas: con 15% de humedad
– Peso Específico: 500 kg/m3
– Contracción total Radial : 3,8%
– Contracción total Tangencial : 5,8%
– Contracción total Volumétrica: 9,1%
– Relación contracción T/R: 1,52
– Estabilidad Dimensional: Medianamente Estable
– Porosidad: 66,7%
– Compacidad: 33,3%
– Penetrabilidad a impregnación líquida: Penetrable
– Contenido de humedad verde: 135%
Características técnicas generales:
Blanda, Liviana, Contracciones Bajas, Penetrable.
Propiedades mecánicas:
– Flexión – Modulo de rotura: 595 kg/cm2
– Flexión – Módulo de elasticidad: 56.000 kg/cm2
– Compresión – Modulo de rotura: 385 kg/cm2
– Compresión – Módulo de elasticidad: 80.000 kg/cm2
Combustibilidad: Rápida
Durabilidad natural:
Hongos: Muy Durable Insectos: Resistente
Comportamiento al secado:
Se comporta sin problemas. en el secado natural
y artificial, poca propensa a deformaciones. Se impregna con facilidad en vacío a presión.
Condiciones de trabajabilidad:
Muy fácil de trabajar con todo tipo de herramientas. Toma bien clavos, tornillos y colas. Acepta bien, lustres y barnices. Las pinturas claras pueden mancharse.
Usos habituales en construcción:
Persianas y Cortinas; Tirantería y Estructura para techos; Cielorrasos; Tejuelas.
Fuente: