El joven e innovador estudio Vo Trong Nghia Architects construye la House for trees a las afueras de Ho Chi Minh, en el sur de Vietnam. Como muestra de su atención por la sostenibilidad de los edificios, con la house for trees Vo Trong Nghia procura aportar un poco de vegetación en aquellas zonas donde la construcción no deja espacio a nada más.
La house for trees de Vo Trong Nghia Architects en Ho Chi Minh es una exégesis de los propósitos logrados por la sostenibilidad ambiental en arquitectura. Los arquitectos de Vo Trong Nghia están siguiendo el ejemplo de muchos profesionales que trabajan en países en vías de desarrollo, con metrópolis sofocadas por el aumento desmesurado de vehículos y la consiguiente contaminación atmosférica. Con la house for trees los arquitectos han optado por la sostenibilidad, proyectando un dialogo entre la construcción y la vegetación.
Resulta increíble pensar que ciudades como Ho Chi Minh en Vietnam surjan en zonas geográficas que se caracterizan por junglas tropicales, y sin embargo de esta vegetación no haya prácticamente ni rastro en las zonas urbanas. Vo Trong Nghia calcula que sólo el 0,25% de todo el área de Ho Chi Minh esté dedicado a zonas verdes, mientras que el resto son construcciones del hombre.
Edificar es una necesidad cuando la ciudad debe enfrentarse a una densidad urbanística de 3530 habitantes/km2 (véase Wikipedia, 2012), pero en conciencia habría que orientar la arquitectura hacia alternativas que además de proporcionar condiciones de vida dignas, instauren en la gente la idea de que el respeto por sí mismos pasa por el respeto hacia el medioambiente.
El proyecto de la house for trees no solo renuncia a parte de la superficie de la parcela para dedicarla a jardín, en controtendencia con el aprovechamiento masivo del suelo, sino que compensa el espacio ocupado por la construcción con jardín en el tejado donde se han plantado árboles de Ficus Benjamina.
Entrando en el terreno de propiedad de la casa, surgen cinco torres en la parte final de la parcela como si compusieran un pequeño paisaje urbano, animado por las alturas diferentes (desde la más alta de 10,3 metros, a otra de 7 metros, a la siguiente de 4,3 metros, etc). Cruzando el jardín al acercarse a los edificios, se capta la intención de la composición, un centro habitado organizado alrededor de una “plaza” (de estilo europeo, digamos): las cinco torres arboladas (que inevitablemente recuerdan la torre medieval Guinigi, símbolo de la ciudad toscana de Lucca en Italia) están colocadas en círculo, dejando amplias franjas de terreno vacías lo que aporta desahogo al conjunto. En pequeñas áreas ajardinadas o “placitas” entre una torre y otra, se ha plantado vegetación variada, lo que completa el diálogo entre lo fabricado y lo natural que ya se había señalado como misión del proyecto.
Todo esto es factible porque la idea genial de Vo Trong Nghia reside en la planta del edificio. El proyecto descompone la casa en los espacios comunes, cocina, biblioteca, comedor, dormitorios, etc y en lugar de acoplarlos los distancia y los alterna con vacíos naturalistas. Las puertas de acceso están dirigidas hacia el patio y hacia el volumen más cercano, donde los suelos distintos establecen una relación vinculante y comunitaria. La cocina está separada físicamente del comedor pero están conectadas por una senda de cemento. En la primera planta, donde se encuentran los dormitorios, la habitación individual y la matrimonial están conectadas con el baño mediante pasarelas.
Gracias a este discurrir entre los volúmenes la zona central al aire libre asume el papel de patio, pero también al ser la casa unifamiliar, es un salón donde reunirse y pasar tiempo en compañía.
Ficha Técnica
Proyecto: Vo Trong Nghia, Masaaki Iwamoto, Kosuke Nishijima (Vo Trong Nghia Architects)
Colaboradores: Nguyen Tat Dat
Cliente: American University of Beirut AUB
Lugar: Ho Chi Minh, distrito Tanbinh (Vietnam)
Superficie útil bruta: 126 m2 (incluido el espacio exterior)
Área del solar: 474,32 m2
Inicio Proyecto: 2012
Final de obra: 2014
Empresa constructora: Wind and Water House JSC
Estructura de hormigón puesto en obra con encofrados de bambú
Revestimiento interno de ladrillos de proveniencia local
Pavimento interior de cemento pulido y roble
Pavimento exterior de baldosas hexagonales con césped