El joven estudio vietnamita a21studio ha proyectado The Nest, una casa destinada a un periodista, en el distrito de Bình Thạnh de Ho Chi Minh. Totalmente realizada en metal, The Nest ha sido ideada por a21studio con una estructura muy ligera a base de vigas y pilares revestidos con una rejilla que actúa de perímetro y de soporte para la abundante vegetación.
A21studio, una empresa constituida en 2009 por jóvenes arquitectos vietnamitas, ha realizado The Nest, una casa en el centro de Bình Thạnh, un barrio en plena transformación de Ho Chi Minh. Proyectada para un periodista que escribe precisamente sobre arquitectura, The Nest tiene una estructura realizada completamente en metal: las vigas y los pilares forman un esqueleto ligero sobre el que se fijan paneles y cerramientos que recuerdan algunas obras arquitectónicas espontáneas y transitorias del mundo entero y de ningún lugar en concreto. Una rejilla cubre los cuatro costados de la casa desde abajo al tejado, como un manto metálico diferenciado del volumen construido, y que actúa como soporte para el arraigue de la vegetación.
La variedad de estilos típica de las fachadas de las casas de Bình Thạnh, con un marcado desarrollo en vertical y un sinfín de cerramientos en madera y cristal, fue lo que llamó la atención en primer lugar del cliente y más adelante de los arquitectos. Esta expresividad carece de planificación, sencillamente es la consecuencia de determinadas necesidades funcionales y A21studio se ha encargado de traducirla en un proyecto que se conecte a ella, a la historia y a la cultura del lugar, proponiendo en las fachadas de The Nest una polifonía de símbolos y formas que consigan integrar la nueva obra con los edificios existentes.
Por eso la rejilla actúa también como filtro y como instrumento de diálogo con el contexto. Sobre ella crece la vegetación, garantizando mayor intimidad y contribuyendo a la climatización natural, pero también se erige como un elemento expresivo por sí mismo.
La vegetación que aporta bienestar a la casa es un tema que en la arquitectura de Vietnam suscita interés desde hace poco. Se está experimentando en este sentido un lenguaje que se adapte a las características específicas del clima tropical y a las peculiaridades de la tradición local. Incorporar la vegetación al interior de la casa es una decisión consciente que se opone al uso masivo del suelo que aflige las metrópolis contemporáneas. Lo que se propone aquí es un modelo residencial que idealmente se pueda repetir.
La rejilla establece una barrera entre la casa (el nido, como su nombre indica) y el exterior, pero con su transparencia característica no marca un límite físico, permitiendo percibir un horizonte más amplio.
Más allá de la puerta de entrada que se recorta en la jaula metálica, la casa presenta una planta libre donde la zona de estar que se integra con el jardín de la planta baja, y los dormitorios en la planta de arriba, a la que se llega por una escalera de metal situada en uno de los laterales.
Con esta distribución la cocina y el salón forman un gran ambiente único, cubierto sólo en parte, que se extiende hacia la parte de atrás sin muros ni ningún otro elemento divisorio. El suelo de baldosas de cerámica polícroma reciclada acentúa la amplitud de dicha unión y representa un auténtico manifiesto expresivo. Los muebles, también recuperados, crean islas de descanso sin una distribución concreta en el espacio, y sirven para desbaratar las barreras funcionales entre interior y exterior.
Ficha Técnica
Proyecto: a21studĩo
Cliente: Tho Dinh Tran
Lugar: Distrito de Bình Thạnh, ciudad de Hochiminh (Vietnam)
Superficie útil bruta: 100 m2
Inicio del proyecto:
Final de obra: 2013
Escalera de metal
Fachadas de paneles y rejilla de metal
Estructura de metal
Suelos de cerámica reciclada y madera
Muebles reciclados