03_smerin_redbridgehouse_popup 01_smerin_redbridgehouse_popup 12_smerin_redbridgehouse_large 16_smerin_redbridgehouse_popup

02_smerin_redbridgehouse_minisxLos arquitectos ingleses Smerin Architects son los artífices de la Red Bridge House en East Sussex, una región del sur de Inglaterra. El proyecto de la casa de vacaciones Red Bridge House se crea en torno a los elementos naturales que constituyen el paisaje del entorno, como el bosque, el río y los campos. Smerin Architects traduce dichos elementos es una serie de espacios interiores cuyo fin es valorizar los primeros.

La Red Bridge House de los ingleses Smerin Architects es una obra que desaparece solapándose en el paisaje del entorno. Esta casa de vacaciones surge en la región de East Sussex, una llanura del sur de Inglaterra, y tanto sus espacios internos como su estructura se desarrollan en función de los elementos naturales que la rodean, el bosque, el río y las tierras cultivadas.

La Red Bridge House da a una arboleda que limita con Ashdown Forest (como curiosidad, es el bosque donde están ambientadas las historias del famoso osito Winnie the Pooh, escritas por A. A. Milne); a poca distancia está el río y los campos, cultivados y silvestres, que han proporcionado a los creativos de Smerin Architects la paleta de colores para diseñar esta casa de vacaciones.

La obra está orientada completamente al suroeste, es decir, hacia el bosque, y la entrada se sitúa en la fachada principal, en el lado noreste. La planta traza una vivienda distribuida en tres niveles, uno semisótano y dos sobre el nivel de tierra, que se desarrolla en longitud y poca anchura, componiendo una barrera física entre el camino que discurre al lado y la zona forestal que empieza de ahí en adelante.

Este límite se corrobora con la elección del revestimiento de la estructura de cemento, con paneles de acero corten en el frente principal y tablones de madera en los otros tres costados. Mientras que la fachada de entra resulta compacta e impenetrable, y se interrumpe sólo de forma esporádica con ventanas calculadas en el esquema modular del acero, el lado opuesto se presenta abierto y comunicativo.

La conexión física y conceptual entre ambas caras, la exterior y la interior, se podría decir que está simbolizada por un puente inspirado por la presencia del arroyo cercano. Construido también con planchas plegadas de acero corten, parece una derivación directa de la fachada y representa una pasarela peatonal para acceder directamente a la planta principal de la casa.

Atravesando el puente se llega al gran atrio donde encontramos la escalera de roble maciza voladiza sobre la pared de cemento en la que destaca cromáticamente. Más allá de esa pared se encuentra el corazón de la casa, constituido por dos áreas complementarias que sirven de enlace entre el interior y el paisaje, la zona de cocina-salón y la gran galería voladiza, que se comunican mediante dos puertas acristaladas y ventanales de suelo a techo. Ya que la planta de arriba, donde están los dormitorios y los servicios, no tiene balcones, sino solo ventanas altas, la vista desde la galería es abierta hasta la altura del tejado. Así los rayos del sol, incluso los más fuertes, entran sin pantallas para caldear el espacio interior desde el que se abre de par en par el panorama del paisaje circundante.

El gran espacio que se crea debajo del voladizo de la galería se emplea para la piscina del semisótano, con cristaleras correderas a modo de paredes, para que el diálogo con la naturaleza sea comple

Ficha Técnica

Proyecto: Smerin Architects

Cliente: particular

Lugar: comarca de East Sussex (Inglaterra)

Proyecto de estructuras: Lyons O’Neill

Proyecto luminotécnico: Light Tecnica

Supervisión técnica: AB Associates

Superficie útil bruta: 465 m2

Inicio del proyecto: 2010

Final de obra: 2013