casapanama_02_popup

En Sao Paulo, en Brasil, Marcio Kogan proyecta una vivienda que también es galería expositiva de las obras de arte del cliente, desarrollando un vínculo entre el interior y el exterior que relee la herencia del Modernismo brasileño.
El clima templado y la intensa actividad cultural son las razones para amar a a Sao Paulo, en Brasil.
Desde la Avenida Paulista, centro de los negocios, hacia el Jardim Paulista, los barrios son ricos en galerías de arte y en centros expositivos. El coleccionista de arte que ha encargado la Casa Panamá, quería una sede expositiva permanente de sus obras. Para unir las necesidades de la vivienda con las de la galería, el arquitecto Marcio Kogan ha orientado sus funciones en razón del aprovechamiento del clima. En sección se evidencia la forma piramidal del edificio que ha sido proyectado para que las plantas inferiores reciban completamente la luz natural. Los tres niveles por encima del suelo dirigen sus fachadas acristaladas hacia el sur, donde se encuentran, a nivel del suelo, el jardín, la terraza con árboles y la piscina, mientras que las otras fachadas de la vivienda están cerradas al el exterior caracterizado por el cemento a vista.
“Los ojos” de la casa miran al gran patio, donde una franja pavimentada de madera se alarga hasta el cuarto de estar de la planta baja, abierta al jardín sin ningún límite.
Mientras que a la planta baja se le han destinado todas las funciones públicas como la cocina, el comedor y la biblioteca, la primera planta alberga las habitaciones privadas, los baños, los armarios y los roperos, el home theater, los dormitorios y el despacho del dueño de la casa. Todos los dormitorios y el baño particular con la bañera free-standing se asoman al patio donde, para protegerse de la fuerte luz natural y de las imágenes del exterior, la cristalera ha sido dotada con un sistema de parasoles de desplazamiento horizontal que se ha convertido en elemento caracterizador de todo el edificio. La segunda y última planta está reservada en cambio al gimnasio y al solárium situado en la terraza. Las obras de la colección de arte brasileño del cliente que están colocadas en el patio y en la entrada marcan los límites entre el exterior natural y el interior artificial, convirtiéndose también ellas en signos arquitectónicos.

Y en palabras de su propio diseñador: La escultura de bronce de Maria Martins, que se yergue sobre el espejo de agua adyacente a la biblioteca, recuerda la puesta en escena de “Los bañantes” de Alfredo Ceschiatti en la residencia del Presidente Lula en Brasilia. Las imponentes terrazas de cemento, las amplias superficies acristaladas que reflejan el paisaje, la continuidad entre el interior y el exterior y la metafísica presencia de obras de arte ¿son quizás una herencia de Oscar Niemeyer en la arquitectura de Marcio Kogan? No olvidamos de hecho que las raíces de la identidad arquitectónica de este país se hacen remontar precisamente al Movimiento Moderno europeo y a su original superación dada por el encuentro con la cultura nacional. En la importancia de la madera como parasol, se encuentra en cambio el elemento de innovación y de ruptura con esta tradición. En perenne contradicción entre la apertura hacia el contexto en las plantas superiores y el cierre en el recinto de muros de la planta baja, esta arquitectura favorece las abismales contradicciones sobre las que se rige Brasil, que precisamente Sao Paulo muestra con mayor dureza a nosotros turistas europeos.

Ficha Técnica
Proyecto: Marcio Kogan y Samanta Cafardo
Colaborador: Renata Furlanetto
Colaboradores en el proyecto de los interiores: Diana Radomysler, Carolina Castroviejo
Cliente: privado
Lugar: Sao Paulo (Brasil)
Proyecto de la zona verde: Renata Tilli
Proyecto de las estructuras: Leão e Associados Engenharia de Estruturas
Empresa constructora: Fairbanks & Pilnik Engs. Valquíria Freitas e Marcelo Paniagua
Superficie del solar: 1.224 m2
Superficie útil bruta: 1.237 m2
Inicio del proyecto: 2008
Fin de las obras: 20012
Estructuras de cemento y metal
Parasoles de teca y puertas internas: Plancus Marcenaria
Cristales y espejos: Santa Marian
Suelo de la sala de estar: madera
Muebles a medida: Marcenaria Cap
Revestimiento de la piscina de baldosas de vidrio