La vivienda privada en São Paulo, proyectada por los arquitectos MMBB, es una obra que interpreta los valores y los vínculos proyectuales de la casa brasileña contemporánea. Los proyectistas elevan la estructura de cemento sobre 4 pilares, dando libertad de gestión y disfrute a la planta baja y al patio, punto de origen de los escorzos de la perspectiva.
La vivienda Rolim de Camargo, realizada en São Paulo por los brasileños MMBB Arquitetos, reúne muchas de las características de la arquitectura brasileña más actual y conocida en el extranjero. A los europeos nos permite mirarla como un proyecto simbólico, emblemático, de una tierra en la que la distancia geográfica impone también distancias de gusto, de lenguaje, de expectativas hacia el concepto mismo de obra para vivir.
Situada en un barrio residencial alejado de la Praça da Sé, con la que se identifica, al menos geográficamente, el centro urbano, uno de los que presentan al mundo la otra cara de una megalópolis que todavía divide claramente en dos a la población, surge una vivienda de lujo realizada en cemento armado. La estética del cemento a la vista es propia de la arquitectura brasileña, que aún hoy se reconoce en el brutalismo de las losas grises o en los signos indelebles que el tiempo y el clima dejan en la superficie y en los diseños de los enconfrados en los que se lee todavía la poética del material.
La sensación es que, en este país, el uso del cemento basto, que deriva evidentemente de una necesidad económica, se vive como un hábito operativo raramente cuestionado por la introducción de nuevos materiales de construcción. Lo que cuenta es la forma (a la que el cemento responde con amplias posibilidades plásticas) y el espacio. La explotación dimensional de un emplazamiento mediante la forma adecuada está en la base de la concepción proyectual de esta última generación de arquitectos.
En el terreno, de forma regular y situado en un tejido muy urbanizado, la arquitectura residencial explota el espacio al máximo sin privarse de la zona verde, que en Brasil es tan fundamental como el aire. Un pequeño jardín ornamental hace de marco a la arquitectura, que se coloca en el centro del terreno y se distribuye en 4 niveles, uno semienterrado, dedicado a los servicios (garaje y lavandería), y 3 por encima del nivel del suelo, según un esquema de distribución clásico, que prevé los espacios públicos en la planta baja, la zona de noche en el primer piso y la terraza panorámica en la azotea. En línea con las exigencias del modo de vivir local, no existe ninguna frontera evidente entre los ambientes, sino que la casa es fluida, gracias a la geometría de los puntos de vista, creada a partir del patio central al que dan las plantas primera y segunda. Cuatro columnas sostienen los dos muros perimetrales de cemento que dan a las viviendas que están situadas en los lados este y oeste, dejando el nivel del suelo y el patio casi sin barreras visuales y proyectados para acoger múltiples actividades, funciones y decoraciones, en una situación indefinida entre interior y exterior. La circulación queda forzada a lo largo del eje norte-sur, en el que la división entre los ambientes de todas las plantas se realiza mediante paredes transparentes y vidrieras correderas.
Siguiendo el principio de que en Brasil el espacio es un bien esencial, también esta arquitectura evita, en lo posible, su limitación, tanto entre las estancias, como entre estancias y jardín o entre lo privado y lo público entendido como contexto urbano: la continuidad con lo inmediatamente próximo � las elegantes casas del barrio – contrasta con la vista desde la terraza sobre la extensión de rascacielos paulistas en la lejanía.
Ficha Técnica
Proyecto: MMBB arquitetos
Jefes de proyecto: Fernando de Mello Franco, Marta Moreira, Milton Braga
Colaboradores: Marina Sabino, Márcia Terazaki, Thiago Rolemberg, Ana Carina Costa, Marina Acayaba, Marcelo Maia Rosa
Cliente: Adriana y Marcelo Rolim de Camargo
Lugar: São Paulo (Brasil)
Proyecto de estructuras: Cia. de Projetos
Proyecto paisajístico: Isabel Ruas
Superficie útil bruta: 344 m2
Área del terreno: 481 m2
Inicio Proyecto: 2004
Final de las obras: 2005
Empresa constructora: Bremenkamp Engenharia e Construção
Estructura en hormigón reforzado