Este segundo ciclo de cine en el Espacio A+A propone ver y conversar sobre películas de ficción en las que lo arquitectónico y lo urbanístico solventan la trama, dándonos la posibilidad de seguir esas relaciones paralelas entre los personajes y las locaciones, entre la historia central del film y la geografía, real o aparente, que nos presenta. El coordinador y curador será Ezequiel Hilbert.

El ciclo contará con cuatro películas de ficción arquitectónica, se levará a cabo todos los Viernes de Marzo, 19 hs. Auditorio CPAU | 25 de Mayo 486 –  En cada proyección contaremos con la presencia de directores y especialistas para preguntas y debate.

Entrada gratuita, hasta llenar la sala.

La selección de películas, de estética narrativa tan disímil, da cuenta además de la variedad de anclajes que lo urbano y lo arquitectónico pueden tener en el cine. Ciudades que son recortes de otras, una casa famosa habitada con desgano, personajes que viven condicionados por la vida urbana. Enlace y desenlace de una trama auxiliar sobre la que podemos charlar aprovechando la presencia de directores y especialistas.

ciclo_cine_ficcionLa primera película del ciclo será una película de Gustavo Taretto: MEDIANERAS.

¿Cómo encontrar el amor si no sabés dónde está?

Medianeras se mete con algo que los arquitectos desdeñan, la gran masa de edificios sin relevancia que conforman la ciudad y sus consecuencias en la vida de las personas.

Alienados, apáticos y con el corazón roto los protagonistas llevan su soledad y sus fobias (males clásicos de la vida urbana) con cierta resignación, encontrándose sin buscarse, buscándose sin encontrarse.

Ser arquitecto también es devenir otra cosa, como le pasa a la protagonista de Medianeras. Él en cambio está unido a su computadora día y noche. Pero su historia es también una excusa para retratar nuestro hábitat urbano, que se interpone constantemente entre ellos como una barrera, a la vez íntima e infranqueable, poblada de paredes, pisos, ascensores y calles atestadas de gente, una verdadera selva de cemento; tabicada como sólo ocurre en Argentina, por Medianeras.

¿Cuánto de crítica y cuánto de fascinación hay en las imágenes de Buenos Aires que nos introducen en la trama y nos acompañan durante el relato? Esta es, ante todo, una película acerca de la relación entre la ciudad y las personas.