ciudad sustentable

Cada vez son más las ciudades amigables con el medio ambiente, ya que muchas de las problemáticas provienen de la utilización en exceso de vehículos, la gran cantidad de generación de basura, la falta de espacios verdes, entre otras cuestiones.

Utilización de paneles solares, implementación de jardines verticales, separación de basura, reducción de las emisiones de CO2, fomentación del uso de otros medios de transporte, son algunas de las medidas que se suelen tomar.

Existen ciertas ciudades en las cuales se toman medidas mucho más reguladas. Toronto (Canadá), París (Francia) y Copenhague (Dinamarca) son ejemplo de que los gobiernos buscan aplicar reglamentaciones a través de la ley.

A partir de 2014, en Copenhague se elaboró una ley para obligar a tener vegetación en los techos de los edificios de las nuevas construcciones, aunque también existe un plan para cubrir las de las viejas edificaciones de la ciudad, con el objetivo de llegar a ser carbono neutral para 2025.

Toronto posee una ley similar que dio como resultado 1,2 millones de m2 verdes en diferentes tipos de construcciones, así como un ahorro energético anual de más de 1,5 millones de kWh para los propietarios de dichos edificios.

En cuanto a París, esta ciudad se sumó durante el año pasado a una ley pionera que obliga a los nuevos edificios a tener cubierto de forma parcial los techos con paneles solares o jardines. Esto ayuda a absorber el agua de lluvia, ahorrar en cuestiones energéticas y reducir las emisiones de carbono.

Seguramente muchas ciudades más se irán sumando poco a poco a esta nueva tendencia de tomar medidas a favor del medio ambiente.