La estructura del entrepiso se conforma con perfiles de acero galvanizado o chapa negra en diferentes secciones y espesores de acuerdo a luces a cubrir y sobrecargas a resistir. Características y consejos para tener en cuenta en el armado de un entrepiso seco.
La estructura del entrepiso se conforma con perfiles de acero galvanizado o chapa negra en diferentes secciones y espesores de acuerdo a luces a cubrir y sobrecargas a resistir.
Dichos perfiles se diferencian en: Perimetrales denominados soleras o perfil “U”, dentro de los cuales se fijan con tornillos autoperforantes los Montantes o perfiles “C”, separados a eje cada 0.40 mts.
Las soleras se fijan a los apoyos (mampostería portante, hormigón armado, etc.), con brocas mecánicas auto-expansivas o químicas de alta resistencia. De ser necesario, bajo las soleras se coloca un ángulo de refuerzo.
En caso de no existir elementos portantes, o de tratarse de grandes luces, se recurre al armado de vigas y columnas con los perfiles anteriormente descriptos.
Dada la asimetría de los montantes respecto a su alma, estos tienden a rotar. Para impedir esta rotación, se colocan dos flejes en forma perpendicular a los montantes, de acero galvanizado de 1” cada 1.50mts.(Straping), uno sobre el montante y el otro por debajo del mismo, lo que ayuda también a rigidizar todo el sistema.
En caso de grandes luces o cargas elevadas, se agrega un recorte de perfil en forma transversal (Blocking) que vincula e inmoviliza a todo el sistema.
Antes de fijar las placas se colocan sobre los montantes bandas de neoprene antivibratoria.
Luego se colocan las placas propiamente dichas, las cuales pueden ser de distintos materiales, por ejemplo, fenolicas OSB de 18 mm., o cementicias de 15 mm., esta ultima se diferencia de la fenolica por que es ignifuga. Medida standar de placas : 1,20 x 2,40 mts.
Las placas se fijan perpendiculares a los montantes de apoyo con tornillos de 8 x 41 mm. autorroscantes y autofresantes, las mismas deben estar totalmente secas.
Sobre las placas se coloca el revestimiento final (piso cerámico, vinílico, alfombra, etc).
El entrepiso una vez armado permite la fijación por debajo del mismo de placas de yeso a junta tomada a modo de cielorraso terminado.
Arq.Daniel Garavelli
Fuente: