378611Pininfarina, la marca de diseño italiano que puso su sello a impresionantes modelos de la industria automotriz, diseñó Tifón Water Planet Tigre, un innovador complejo de servicios náuticos que arrancó en Rosario y ahora sigue en la zona norte del Gran Buenos Aires

Tifón Water Planet es una cadena de complejos náuticos cuyo corazón de negocios es el servicio de guardería para lanchas y cruceros.  El diseño es un elemento estratégico dentro de la innovadora propuesta, con el sello de Pininfarina.

El primer eslabón de esta cadena se comenzó a construir y comercializar hace un año, en la ciudad de Rosario, y hoy está en condiciones de prestar servicio. El mismo modelo, después de una exitosa comercialización, desembarca ahora en Tigre.

Para poner a Tifón lejos de los tradicionales hangares de chapa, MOR -la desarrolladora que lleva adelante este emprendimiento- estableció una alianza con Pininfarina, la firma italiana con más de 80 años de historia especializada en diseño de alta gama.

Pininfarina es responsable del diseño de la mayor parte de los modelos de Ferrari desde la década de 1950 hasta hoy y de otras marcas, pero en los últimos años, además, incursionó con éxito en la arquitectura y diseño de interiores, con proyectos como el nuevo estadio de la Juventus de Turín, el condominio de lujo Millecento de Miami, o el Keating Hotel de San Diego.

Innovación
El diseño de Tifón Tigre llevan aún más allá las revolucionarias líneas que ya se conocen de Tifón Baigorria, en Rosario.

«Nos sentimos muy contentos de que nuestra sociedad con MOR se profundice con el lanzamiento de este proyecto en la capital argentina» -comenta desde Italia Paolo Pininfarina, presidente del Grupo Pininfarina-.

 

«El interés que despertó el primer complejo en la ciudad de Rosario nos confirma que una oferta de servicios innovadora combinada con un diseño de excelencia es una receta de éxitoque creemos que puede ser exportada con excelentes resultados también en América del Norte y en Europa», agregó.

Alta demanda y baja oferta, una ecuación que resulta en una excelente oportunidad de inversión. Ésa es la coyuntura del mercado de guardería de lanchas que detectó la desarrolladora rosarina MOR cuando diseñó Tifón Water Planet.

La oportunidad fue atendida en primer lugar en Rosario, una ciudad con un gran parque de embarcaciones y un panorama de guarderías náuticas con ocupación plena y largas listas de espera para potenciales inquilinos. Nació así Tifón Water Planet Baigorria, en la zona norte del Gran Rosario, el primer eslabón de lo que hoy comienza a convertirse en una cadena que da su segundo paso en Tigre.

Tifón Tigre se apoya en la misma coyuntura, potenciada por un mercado de dimensiones muy superiores al rosarino. En efecto, se plantea en la zona de mayor concentración de embarcaciones recreativas del país.

Ubicado en el centro del entramado de barrios cerrados de mayor crecimiento de los últimos años, Tifón Tigre proyecta un alto potencial de ocupación.

Sobre el río Luján y con vías de acceso vehicular ágiles y veloces (el Camino de los Remeros prácticamente desemboca en la puerta del complejo), el nuevo Water Planet se encuentra en un punto estratégico de intercambio entre tierra y agua.

El proyecto contempla, además de espacios para guardar fuera del agua y bajo techo embarcaciones de hasta 70 pies, amplias superficies destinadas a estacionamiento, servicios gastronómicosárea comercial, Lounge VIP, vestuarios y servicio mecánico.

El modelo de negocio es también innovador en el mercado náutico. Tanto que al poco tiempo de ser lanzado en Rosario fue replicado por otros emprendimientos. Se trata del primer complejo guardería que permite adquirir las camas náuticas (la «cochera» para lanchas).

La compra de una o más camas náuticas le permiten al comprador optar entre dos destinos para su propiedad:

  • Compra para guardar su embarcación -en cuyo caso sólo abona una expensa mensual de mantenimiento y utiliza todos los servicios del complejo-,
  • Adquiere sus camas náuticas como inversión -en este caso entrega su propiedad a la administración del complejo, que rinde mensualmente los beneficios del negocio de alquiler de las camas puestas en esta modalidad-.

Destinos y precios
Según los estudios de mercado realizados, esta segunda opción proyecta una rentabilidadque supera la de cualquier otra inversión inmobiliaria.

 

Este esquema de negocio tuvo una excelente recepción en Tifón Baigorria: a sólo un año del lanzamiento comercial, el complejo-actualmente en avanzado estado de construcción-, lleva vendidas más de 1.600 de las 3.000 camas totales.

Esto es, cerca del 60% de la oferta se vendió en los primeros 12 meses de comercialización. Este mismo esquema de negocio se está poniendo en marcha para el proyecto de Tigre, donde se proyecta el mismo éxito que en Rosario.

Las camas de Tifón Tigre se comercializan a través de Achával Cornejo, y ofrecen en estaetapa de preventa la posibilidad de financiación a dos años en cuotas fijas en pesos.

Las camas de hasta 19 pies se comercializan en $78.000 al contado o $95.400 financiados en cuotas fijas, las de 24 pies en $104.000 al contado y $128.000 financiados también en cuotas fijas.

En tanto, los espacios para jet ski se comercializan en 52 mil pesos de contado o 65.200 mil financiados, siempre en cuotas fijas en pesos.

Fuente: Iprofesional