El Concurso Internacional VELUX 2014 para estudiantes de Arquitectura quiere animar y desafiar a los estudiantes de arquitectura a explorar el tema de la luz natural en su sentido más amplio y crear una comprensión más profunda de esta específica y cada vez más importante fuente de energía e iluminación.
“Luz del mañana” es el tema global del concurso. Con el certamen, VELUX desea dar tributo a la luz natural y consolidar su papel preponderante en el diseño constructivo, acorde a la visión de la empresa de promover luz natural, aire fresco y calidad de vida.
Mediante un diálogo abierto, se intenta explorar los límites de la luz natural en la arquitectura, incluyendo conceptos como la estética, la funcionalidad, la sustentabilidad y la interacción entre las construcciones y el medio ambiente.
El concurso no se limita a la utilización de materiales o productos VELUX. Los proyectos pueden, sin embargo, desafiar el uso de los productos VELUX en un futuro sostenible, dentro del alcance del concurso.
El concurso celebra y promueve la excelencia de completos trabajos de estudio. Estos trabajos se pueden realizar cumpliendo con el enfoque del concurso de repensar los valores del diseño de la iluminación natural consciente -incluyendo cualquier escala a partir de un pequeño componente del gran contexto urbano- con foco en sobre el entorno donde viven o trabajan las personas.
El concurso anima a los proyectos que celebren el privilegio de ser un estudiante, con curiosidad y con la voluntad de tomar un riesgo y pensar “fuera de los esquemas”, así como aquellos que consideren los aspectos sociales, sociológicos y ambientales de la dimensión de la luz. El IVA busca reconocer no sólo a los estudiantes, sino a los profesores también. Por lo tanto, los tutores de los proyectos serán premiados a la par de los estudiantes.
El Concurso, organizado cada dos años desde 2004, se realiza en cooperación con la UIA, la Unión Internacional de Arquitectos, y EAAE, Asociación Europea para la educación en Arquitectura.
Temas
El certamen no contiene categorías específicas, los proyectos pueden enfocarse en:
– Conceptos centrados en la luz natural y la energía como recursos naturales.
– Contribución de la luz natural a la alta calidad visual y confort interior que adhiere calidad a la vida de las personas y a las condiciones de vida.
– Replanteo de la luz natural en contextos urbanos.
– Importancia de la luz solar y de la luz natural para la arquitectura sostenible, para lo cual se consideran los ritmos y balances de la naturaleza.
– Luz natural y luz solar como fuente de salud y bienestar del ser humano.
– Conceptos más abstractos como luz natural vs. luz artificial, día vs. noche, adentro vs. afuera.
Quién puede participar
El concurso está destinado a cualquier estudiante de arquitectura -que se presente individualmente o en equipo- de todo el mundo. Invitamos a equipos multidisciplinarios incluyendo por ejemplo estudiantes de ingeniería, diseño, paisajismo. Cada estudiante o equipo de estudiantes tiene que estar bajo la tutela de un profesor de una Universidad de Arquitectura. Deben ser estudiantes que estén en curso académico 2013/14. Los proyectos presentados tienen que estar desarrollados durante los años 2012/13 o 2013/14. No hay límite en el ingreso de proyectos por universidad, pero las universidades participantes deben garantizar la calidad de los proyectos presentados, por ejemplo, haciendo una preevaluación.
Fechas
– 3 de marzo de 2014: cierre de inscripción
– 2 de mayo de 2014: fecha límite de presentación de proyectos