186Durante 40 años Ricardo Levinton, arquitecto argentino, estudió los sistemas estructurales encontrados en la naturaleza, con particular interés en la estructura y composición de esqueletos , de alta resistencia y ultralivianos.

Después de varios años de investigación, Ricardo Levinton fue capaz de reproducir en estructuras de hormigón armado de alta calidad y alivianados con esferas y discos de su patente, aquellos sistemas de la naturaleza y lograr su posterior aplicación a la construcción moderna.

Con esta idea fundo Prenova junto con la Arq. Fortuna Levinton, sobre la base de la tecnología y la innovación aplicadas a la arquitectura, dedicada al diseño y construcción de estructuras sin vigas, alivianadas y sustentables.

Se incorporaron la Arq. Luciana Levinton, la D.I. Carolina Levinton, el Lic. Martin Levinton.

El éxito de esta invención fue evidente cuando se multiplicaron los arquitectos, ingenieros, compañías y desarrolladoras de todo el mundo que lo aplican en sus proyectos con gran eficiencia.

Cuenta con el CAT de la Secretaria de Vivienda, Patentes nacionales e internacionales.

Prenova asegura la plasticidad necesaria para absorber cargas estáticas y dinámicas tales como la carga sísmica y la fuerza del viento por la colaboración entre tabiques de fachada, losas y núcleo

Aplicaciones:

. Losas de entrepisos

. Losas de cubiertas

. Plateas

. Losas sobre terreno

. Losas de subpresión

. Prelosas

.Muros

 

Las claves de Prenova, ahorro y sustentabilidad

Además de asegurar la plasticidad necesaria para absorber cargas estáticas y dinámicas tales como la carga sísmica y la fuerza del viento por la colaboración entre tabiques de fachada, losas y núcleo

El comportamiento estructural y el método de cálculo usado para las losas Prenova es idéntico al de una losa maciza. Habiéndose comprobado por pruebas de deformación in situ una mayor resistencia a la flexión y deformación en el tiempo, comparada a las losas macizas. Esto se debe a la reducción del peso propio.

Cubre  luces libres entre columnas desde 5 m hasta 30m y sin vigas, sin deformaciones.

Espesores:

Desde 15 cm hasta 23 cm: losas con discos.

Desde 23 cm en adelante: losas con esferas.

Características y ventajas:

. Menor peso de la construcción

. Menos columnas

. Eliminación de contrapisos, carpetas y cielorrasos. Las losas se pulen y quedan de granito a la vista.

. Inclusión de las tuberías dentro de la losa, instalaciones eléctrica, sanitaria por caño camisa, y losa radiante con PEX.

. Fácil Instalación de tuberías y conductos, gracias a la ausencia de vigas dentro del edificio

. Permite construir más niveles por edificio

. Grandes luces sin vigas e importantes voladizos

. Velocirrápido, reduce a la mitad los tiempos de construcción

. Flexibilidad de uso

. Mejor resistencia ante sismos.

. Un edificio Prenova pesara un 60% del peso de uno tradicional y admitirá mayores cargas de uso.

. Gran aislación térmica

. Reducción del costo de construcción

(dependiendo el caso, entre 10% – 15%)

El edificio se cuela de una sola vez y queda perfectamente terminado, con  diseño de espacios sin vigas y pocas columnas,  rapidez y economía en su construcción.

Sustentabilidad:

. Ahorro de un 30% de Hormigón y 20% de Acero.

. Mayor resistencia sísmica Un edificio (Prenova pesa un 65% del peso de un edificio construido tradicionalmente, por ello mejora su resistencia sísmica)

. Reducción de CO2 (Cada 10.000 m2construídos se ahorran 1.000 m3 de hormigón, que equivalen a 220 toneladas de dióxido de carbono)

. Esferas y discos de material reciclado.

Además gran parte del material utilizado es un producto de desecho que contamina el ambiente. Se recicla para producir las esferas y discos, que quedan perdidos dentro de la masa del hormigón.

 

Ejemplos de algunas obras realizadas.

1. Torre Libertador 174. Vicente López. Proyecto de Mario R. Álvarez. Estructuralista Ing. Husni.

2.  Oficinas Johnson & Son. Panamericana y Camino del Buen Ayre, en la salida a Nordelta. Proyecto B4FS, Empresa Caputo SA,

3. Vilela 1951, Núñez. Proyecto de los Arquitectos Pizarro, Rosenbaum

4. Aeropuerto de Ezeiza  Terminal 1B y C

5. Aeropuerto de Zvarnots, Erevan, Armenia

6. Hotel en San Martin de los Andes

7. Torres Las Heras, Forbes, San Lorenzo, Serena Plaza San Martin

8. Torre O, en Punta del Este