El Palacio de Justicia de la Nación, más conocido como el Palacio de Tribunales, es un complejo arquitectónico estatal ubicado en Buenos Aires, donde es sede de la Corte Suprema y otros tribunales mejores.

El edificio original fue proyectado por el arquitecto francés Norbert Maillart en 1889, durante la presidencia de Miguel Juárez Celman, pero que debido al Pánico de 1890 (una profunda depresión que derivó en una crisis económica y financiera durante el gobierno de Carlos Pelegrini), paralizó el comienzo de la construcción por casi 20 años.

Recién durante la segunda presidencia de Julio A. Roca se retomó el proyecto, aprobándose el inicio de las obras en 1904 e iniciándose en 1905.

En 1910 se inauguró una parte del Palacio de Justicia, por el presidente José Figueroa Alcorta, en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo.

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, y por problemas administrativos y presupuestarios, se suspende nuevamente la obra para retomarse en la década de 1920.

Más adelante, hacia 1925, se modificó el proyecto original debido al crecimiento del Poder Judicial, ganando un piso más.

Se cree que recién en 1942 se terminó completamente el Palacio de Justicia, cuando se finalizó la Sala de Audiencias. El presidente Ramón Castillo inauguró un Cristo donado por el Gobierno de Santa Fe, réplica del que se encuentra en dicha ciudad donde se reunió la Convención Constituyente en 1853.

Entre 2002 y 2007 se restauraron las fachadas principales del Palacio en tres etapas, juntos con los interiores del edificio. Los frentes laterales a las calles Viamonte y Lavalle se realizaron durante 2010.

Dentro del edificio se pueden observar la estatua “Justicia” de Rogelio Yrurtia, un busto de José de San Martín de Luis Perlotti y una réplica de la bandera de los Andes, así como también el “Patio de Honor” y la Sala de audiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Para diseñar los numerosos ornamentos de la fachada, llegó desde Milán el arquitecto Virginio Colombo, quien terminaría instalándose en Buenos Aires y transformándose en uno de los representantes más brillantes de la corriente art nouveau en la arquitectura local.