El Municipio de Tandil junto a la Cámara de Empresas del Polo Informático y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires impulsaron la construcción del Polo Informático en dicha ciudad.
En un acto que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Secretaria de Desarrollo Económico Local en el Palacio Municipal, se presentó el proyecto ganador del concurso de ideas para la construcción del mismo.
Del acto participaron el intendente Miguel Lunghi, el Jefe de Gabinete Marcos Nicolini, el Secretario de Desarrollo Económico Local Pedro Espondaburu, el Secretario de Gobierno Matías Civale, el Secretario de Obras Públicas Mario Civalleri, el Presidente de la Cámara de Empresas del Polo Informático, Ernesto Mordenti, el arquitecto Fermín Rodríguez Errecart por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y demás autoridades.
El jurado del concurso decidió elegir el proyecto presentado por los arquitectos Carlos Emilio Costa y Martín Casanovas, con la colaboración de Gonzalo Juárez, la Arq. Milagros Carvajal, Luciano Fischer, Iñaki Harosteguy y Luciana Lembo.
En su fallo el jurado explicó que “valoramos especialmente su carácter sistémico, ya que teniendo en cuenta la dinámica del sector informático, consideramos que la propuesta ganadora del concurso debe plantear múltiples posibilidades de cambio y mutación, además de plantear un sistema abierto que permita absorber los seguros crecimientos futuros que el edificio deberá resolver”.
“La resolución del proyecto en tres grupos de cinco oficinas organizadas en torno a un patio propio, con su correspondiente sala de reuniones y espacios conectores, permite no solo dividir en etapas la construcción del edificio, sino que además facilita su funcionamiento y mantenimiento. La posibilidad de cierre de estos módulos favorece la gestión de los mismos”, agrega.
El proyecto se llevará adelante en los terrenos que la comuna adquirió a mediados de 2011, ubicados en inmediaciones del Campus Universitario de la Unicén, donde se concentrarán más de 50 empresas vinculadas a la industria del software y que ya cuentan con unos 1.500 empleados.
El intendente Lunghi expresó “hoy es un gran día para todos nosotros ya que se da un paso importante para la concreción del Polo Informático, algo por lo que venimos trabajando arduamente junto al sector privado para poder concretar”.
“Tandil es una ciudad con una gran diversidad productiva y económica, uno de los pilares de su gran desarrollo, y justamente la industria del software es uno de los sectores que crecen de manera permanente, que exporta sus productos y servicios a todo el mundo”, resaltó.
El jefe comunal continuó diciendo “esto es muy importante para la ciudad porque significa más desarrollo económico y social, empleo y mejor calidad de vida. En la industria del software, ya hay más de 50 empresas trabajando en la ciudad con más de 1.500 empleados”.
“Uno de los ejes estratégicos que hemos planteado para Tandil es que se consolide como una ciudad del conocimiento, la educación y la cultura, por eso desde el Municipio hacemos una fuerte apuesta por avanzar junto a las empresas y la Universidad hacia la construcción del nuevo Polo Informático”, completó.
Por su parte el Presidente de la Cámara de Empresas del Polo Informático, Ernesto Mordenti, agradeció al Municipio por el apoyo y acompañamiento y manifestó “venimos trabajando fuertemente para la concreción del Polo y en este tiempo hemos logrado importantes avances”.
“Esta es la primera herramienta para poder seguir avanzando, para poder buscar las distintas líneas de financiamiento, es un paso concreto hacia la construcción de este espacio que reunirá a todas las empresas del sector”, remarcó.
Mordenti también consideró que “salió todo como lo habíamos pensado y planificado, el Municipio nos incluyó en el lineamiento de las bases y determinación de las necesidades y el Colegio de Arquitectos nos dio participación, la decisión fue muy dura porque hubo muy buenos trabajos, quiero agradecerles a todos los que se presentaron”.
Fuente: