shutterstock_2047264873Te acercamos algunas ideas para construir tu casa sustentablemente. ¡Unite al cambio!

Aislamiento térmico
Su función principal es reducir el flujo de calor de una zona de temperatura elevada a una de temperatura más baja. Cuidando el aislamiento térmico, tu edificio logrará mantener el calor durante el invierno y de forma externa durante el verano. En un edificio es posible aislar las paredes, techos,suelos, cimientos y tejados.

Orientación
La orientación ideal para tu edificio es la del sur, ya que es la que ofrecerá a tu hogar el máximo potencial de iluminación natural e insolación directa durante el invierno. Hay formas de capturar el máximo potencial de irradación solar directa e indirecta mediante la instalación de superficies de cristal que pueden crear un efecto invernadero dentro de tu casa.

Refrigeración y calefacción
Es importante minimizar el uso de medios mecánicos para la calefacción, refrigeración y ventilación de un edificio. Esto se puede conseguir a través de la orientación adecuada del edificio, los materiales de construcción, el tipo y el tamaño de las superficies de cristal para el aprovechamiento de la energía solar, los elementos climáticos y paisajísticos y métodos de ventilación natural.

Iluminación natural
La luz en la arquitectura es un componente muy importante, ya que afecta a los usuarios de un edificio tanto biológicamente (reloj biológico, enfermedades), como psicológicamente (estado de ánimo), afecta a la visibilidad de los objetos, a los colores de las superficies, a la sombra de los espacios y al calentamiento de los edificios.
Hay un número de factores a considerar durante el diseño de un edificio, en materia de iluminación natural:
− La orientación y las dimensiones del edificio y de las aberturas
− La zona climática y las necesidades de aprovechamiento (o no) del haz directo
− La existencia de otros edificios u otros factores exteriores que afectan a los niveles de iluminación del edificio objeto
− La contaminación atmosférica
− El uso del edificio y la comunicación entre los usuarios
Aguas
El agua es un elemento natural renovable que está en abundancia en la naturaleza. Sin embargo el uso excesivo del agua potable debido principalmente al aumento de la población humana, a los procesos industriales, a la urbanización, a la contaminación de recursos como los lagos y los ríos (superficiales y subterráneos) y al cambio climático que altera en muchas zonas los ciclos hidrológicos, ha llevado a la reducción de los recursos del agua potable y en algunas áreas a zonas, a su excesiva escasez.

Fuente: Calera Saenz Peña