image008Por su belleza estética y fácil cuidado la madera es la mejor opción en decoración de exteriores.

Como siempre la madera es un material que se luce en belleza y estética de decoración. Cada día el calorcito se siente más y junto con él las ganas de disfrutar al aire libre, por ello la madera es la opción más elegante al momento de diseñar muebles de jardín y piscinas para disfrutar las tardes de sol.

Cada día más vistos y con permanentes novedades en diseño, materiales y usos, los decks, mesas, sillas, glorietas, reposeras, entre otros, son reales protagonistas del diseño y la construcción, tanto en el hogar como en los más diversos sitios, siempre otorgándoles a los espacios abiertos un precioso toque de distinción y clase. Dado que la madera ofrece propiedades de un material noble y duradero que brinda perfecta y natural armonía, transformando cada jardín en un pequeño edén propio de placer, disfrute y relax, en una época del año donde todos buscan escapar de las responsabilidades diarias.

¿Qué maderas elegir?

Se recomienda muebles fabricados con Eucaliptus Grandis tratado y Pino impregnado. Además, es clave siempre y para lograr preservar la madera de las condiciones externas, cuidarla con barnices y ceras. Otra opción es la madera de Incienso para estar a la intemperie, ya que su calidad soporta muy bien los agentes climáticos. Por el modo de fabricación, la firmeza de los encastres (no se aflojan) y la buena terminación de los muebles, hacen que sea la opción ideal para decorar el jardín o los espacios abiertos del hogar.

Cuidados

La limpieza de los muebles de jardín hechos en madera se debe realizar siempre con jabón neutro, ya que permite eliminar fácilmente la suciedad aglutinada y además en espacios en los que no exista una considerada exposición solar, para así impedir que el sol queme la madera. Al final es importante aplicar aceite de teca sobre la superficie.

muebles5.jpgLos profesionales de CADAMDA – La Cámara de la Madera recomiendan utilizar un detergente suave para muebles que no están muy sucios. Este producto quita la suciedad y las manchas y conserva la capa de aceite en el mueble de madera.

Una vez limpios, será el momento de aplicar un aceite protector a los muebles. Los aceites vegetales son excelentes. Se aplica con un pincel o un paño en una capa uniforme y recubridora. Hay que esperar unos 15-20 minutos, luego se quita el aceite sobrante con un paño y después de 24 horas se puede utilizar el mueble. No mojar el mueble durante este período.

Una vez realizado el mantenimiento de los muebles de jardín, será el momento de guardarlos en un lugar seco y ventilado, como el garaje o la cochera, durante el invierno. Nunca se deben cubrir los muebles con material sintético o algo similar, porque eso podría causar putrefacción y moho.

Terminaciones estéticas

image012Para proteger los decks de los agentes atmosféricos, se utilizan productos que deben soportar la abrasión. Esto implica que aquello que se usa en una puerta, una pérgola o un alero no puede usarse en un deck. Sin embargo, lo que se usa en un deck sí puede usarse en todo el resto del equipamiento del lugar, y de hecho esto se recomienda para obtener terminaciones decorativas homogéneas.

En lo que a colores se refiere, en general las terminaciones son muy variadas, todas estéticamente posibles de acuerdo a los productos que hay en el mercado. Todo tipo de colores son factibles de lograr en una madera. Sin embargo, considerando la alta exposición al sol de este tipo de pisos, es recomendable productos con alta pigmentación y de tonos oscuros, puesto que los pigmentos ayudan a proteger más a la madera del sol.

El mercado posee hoy gran variedad de maderas y productos para diseñar y construir fácilmente decks y obtener terminaciones decorativas y estéticas a elección de diseñadores y clientes.

 

 

 

Cinco claves para diseñar y construir un deck

1) El deck debe estar no menos de 15 cm levantado del piso natural o contrapiso y apoyado en listones que permitan que la madera quede aireada al estar separada del suelo.

2) Las pendientes de desagüe deben ser respetadas. Si un deck no tiene un mínimo de pendiente para que el agua escurra, las acumulaciones de ésta generan problemas de uso y de secado.

3) Para la protección de los agentes atmosféricos se debe elegir un producto especialmente diseñado para tal fin, que soporte la abrasión y no cualquier protector.

4) Todas las piezas de un deck (listones de apoyo, listones de clavado, listones a la vista), deben estar preservadas y protegidas con el producto elegido al menos en una mano, sino en dos previo al armado. De este modo superficies que luego son inaccesibles quedarán protegidas.

5) También si fuera posible es importante considerar el armado del deck en partes, de modo que éstas puedan ser removidas, y levantadas para tareas de mantenimiento. Si esto está pensado desde el diseño la tarea resulta más fácil y no exige el desarmado de la estructura.

Asesoró CADAMDA – La Cámara de la Madera

Para más información y consultas: info@cadamda.org.ar y www.CADAMDA.org.ar
CADAMDA – Cámara de la Madera