A partir de un reconocimiento de la tradición constructiva local y una valoración de las distintas especies de bambú como recurso para la construcción. El proyecto intenta definir una práctica tecnológica apropiada, entendida como una voluntad de revisión del rol de la tecnología, asociada a la contención de los recursos, a la reducción de los desechos, al control y a la gestión por parte de los usuarios, a la valoración de factores no monetarios y a la atención al hombre.
A partir de mñana, martes 23 de abril, a las 18, en la sede de la SCA, Montevideo 938, C.A.B.A., se llevará a cabo una charla explicativa del sistema constructivo en bambú y materiales locales del Delta como recurso para un hábitat autoconstruido para la zona.
Los disertantes serán, el Arq. Emiliano Cruz Michelena Valcárcel, del Politécnico de Turín, la Lic. Clara Peña, de la Dirección General de Islas, Zulma Rugolo de Agrazar, Darwinion CONICET y el Arq. Horacio Saleme, de la Universidad Nacional de Tucumán, quienes abordarán la temática de los materiales naturales poco elaborados, dando especial atención al caso del bambú, sus posibilidades productivas y de utilización y ,específicamente, su uso en la construcción. Además, presentarán investigaciones y proyectos realizados en el ámbito local.
Además, se realizará un Workshop durante los días 24, 25 y 26 de abril, en el horario de 09:30 a 17:00 hs, en la sede del D.P.D.I., Lavalle 733, Tigre, donde se mostrará un modulo estructural completo. Quienes deseen participar del este workshop, deberán inscribirse por e mail a: tallerbambu@gmail.com.ar, o por teléfono, al 4731 – 2344 / 3906, en el horario de 10:00 a 16:00.
Fuente: Socearq