Grandes bandejas de hormigón visto suspendidas en el ingreso salvan el desnivel natural del terreno y enfatizan la idea de elevar la casa. Y la sensación de estar en el aire. Compacta, introvertida y minimalista hacia la fachada de acceso, muy permeable hacia el contrafrente. Posee una escalera metálica resuelta en dos tramos, uno de los cuales está empotrado en la pared y el otro apoya sobre un perfil central.
En un solo ambiente, sectorizado con el equipamiento, se ubican la cocina, el comedor y el estar.
Optimizando al máximo el uso de la superficie cubierta, se diseñó esta casa planteada como un cubo compacto, ubicado como flotando sobre la suave pendiente descendente del terreno. El volumen principal contiene las áreas íntimas en planta alta y de uso diurno en planta baja.
Bienvenida. Se accede a partir de un hall ubicado a medio nivel entre sus dos plantas. En la entrada se genera un receso que conecta ambos niveles a través de una escalera construida con perfiles metálicos U, empotrados en la pared, recurso que genera la sensación de acceder a través de escalones suspendidos en el aire.
En el segundo piso se ubican tres dormitorios, uno es el principal, con vestidor y un baño zonificado en tres partes; y los restantes destinados a niños y huéspedes.
En el nivel de acceso, el protagonista es el gran espacio que integra el estar, comedor y cocina y también un toilette. Este mismo nivel se extiende hacia la terraza que contiene la piscina, debajo de la cual se ubican los sectores destinados a depósito, salas de máquinas y baño de servicio.
Al frente de la vivienda está ubicada la cochera, que actúa como contrapeso visual, equilibrando la fachada en función al volumen principal.
Lo que se propone. El geométrico volumen principal de la vivienda se va desmaterializando a medida que se ingresa a la casa, diseñada con un planteo compacto, introvertido y minimalista hacia la fachada de acceso y de gran permeabilidad visual hacia el fondo.
No cuenta con aberturas tradicionales en la fachada, estando las puertas ocultas detrás de un plano de hormigón visto, logrando así diferenciar esta vivienda de la apariencia tradicional de una casa. Recurso que genera una imagen de gran austeridad y contundencia.
Otro volumen que se eleva en el terreno es la piscina que, al contar con los desbordes hacia dos laterales, al estar en funcionamiento se visualizan como otro gran volumen de agua, acristalando sus reflejos.
Recursos materiales. La construcción se realizó con tecnología tradicional de ladrillos portantes, revoques finos y losas de viguetas. Posee detalles en hormigón visto que proponen un sutil contraste con los blancos muros perimetrales.
La imagen pura y sólida de la fachada, se mantiene con el uso de una piel de vidrio soportada con estructuras de aluminio. Recurso tecnológico que contrasta con las grandes aberturas ubicadas en dirección al patio de la casa.
El ingreso exterior se resuelve con grandes bandejas de hormigón visto suspendidas, salvando el desnivel natural del terreno y enfatizando la idea de elevar la casa. La cochera se ubica como otra bandeja liviana en contraste con el resto de la casa.
Obra: vivienda unifamiliar
Superficie terreno: 471,70 m2.
Superficie cubierta: 172 m2.
Superficie piscina: 33 m2.
Proyecto y conducción técnica: Arq. Marcelo Ernesto Viola y María Gabriela Di Benedetto.
Año de proyecto: 2006.
Año de construcción: 2006-2008.
Fuente: