ZDSC_0100

La Cámara de la Madera (CADAMDA) presenta un nuevo complejo de viviendas construidas 100% con madera de pino y eucalipto, tanto en la estructura de tipo platform frame o entramado de madera, como así también en los revestimientos interiores y exteriores, las aberturas y el mobiliario completo.

La madera (que se utilizó toda madera nacional provista por la empresa Tapebicuá, producto de sus cultivos controlados y certificados en la provincia de Corrientes) es un material renovable, reciclable y carbono natural que cada vez gana más conciencia mundial por sus beneficios y ventajas competitivas.

El proyecto de las “Casas con Jopo” en el Barrio el Once de Villa La Angostura fue encargado al arquitecto Andrés Sandoval, de Andrés Sandoval Estudio, quienes siguiendo la última tendencia mundial y para lograr una total armonía con el entorno natural, decidieron realizar esta iniciativa mediante el sistema de construcción más utilizado en el planeta: PLATFORM FRAME y luego, a partir de ello, fabricar todos los componentes de las casas, inclusive el mobiliario en madera. Es importante destacar que tanto la madera de pino como de eucalipto utilizada es de cultivo, siendo un material renovable, reciclable y carbono neutral.

El terreno en el cual se desarrollaron las casas está ubicado en el barrio céntrico El Once, pero en la periferia donde todavía hay una fuerte presencia del paisaje natural, mucha vegetación autóctona, un arroyo lindero al terreno y casas bajas dispersas.

Por las dimensiones del loto se permiten realizar dos volúmenes. El volumen superior está compuesto por cuatro viviendas y es la primera etapa de la obra, mientras que el inferior se conforma por tres viviendas de mayor superficie, que se encuentran actualmente en obra.

Las casas de arriba toman el nivel de la calle como base, para aprovechar la vista. Se accede a través de dos puentes peatonales a un pasillo común.

La parte pública de las viviendas queda al nivel de las copas de los árboles y las visuales largas a la Cordillera de los Andes. Por su parte, la parte privada, en el nivel inferior, se encuentra más cercana al suelo y a los troncos de los árboles. Este volumen se estructura a partir de dos tipologías de vivienda: las de los extremos, de dos dormitorios, y las dos centrales de un solo dormitorio.

Siguiendo con la idea de mantener las cualidades del sitio, se construyó una plataforma de vigas y columnas metálicas despegando las casas del suelo. Se trata de intervenir el terreno lo menos posible, por eso el denso volumen de madera se apoya sobre una delgada estructura metálica, llegando al suelo con cierta ligereza. Asimismo, esta decisión permite que corra el agua libremente, manteniendo las condiciones de absorción del suelo y disminuyendo la posible aparición de humedad en la construcción. Sobre la plataforma metálica se anclaron los tirantes de madera, que conforman la base del sistema de entramado platform frame con el que se construyó el resto de las viviendas.