Las obras para la remodelación de la terminal rosarina comenzaron en mayo de 2012. El proyecto refuncionaliza el viejo edificio construido como estación de trenes y transformado en terminal de ómnibus en los años 50. Hoy alberga 50 boleterías y más de 34 locales comerciales. Con un presupuesto 22 millones de pesos, la estación de ómnibus tendrá por lo menos un año más de obras por delante.
Tras meses de atraso, reclamos, quejas de los comerciantes e imprevistos, las primeras 25 boleterías de la terminal de colectivos Mariano Moreno en la ciudad de Rosario comenzarán en los próximos días a trasladarse a un nuevo sector del edificio, que será su emplazamiento definitivo. En este momento está en marcha la segunda fase de las obras. Así y todo, la estación de ómnibus tendrá por lo menos un año más de obras por delante. "Estamos a la mitad de los trabajos", dijo el secretario de Obras Públicas del municipio, Omar Saab.
Las obras comenzaron en mayo de 2010 a través de la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Pecam y Del Sol, con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de 22 millones de pesos. El proyecto refuncionaliza el viejo edificio construido como estación de trenes y transformado en terminal de ómnibus en los años 50, que actualmente alberga 50 boleterías y más de 34 locales comerciales; y suma más de tres mil metros cuadrados de superficie.
Desde el inicio hubo varios tropiezos: quejas de los comerciantes que reclamaron no sólo por las demoras en las obras, sino además porque ya finalizados los nuevos locales aparecieron problemas en los desagües y filtraciones.
El responsable de Obras Públicas admitió: "Hubo dificultades, tuvimos que resolver problemas con los desagües, la instalación de los servicios también tuvo demoras, y hubo que hacer obras importantes para la conexión del gas, cosas que no estaban previstas".
Si bien la etapa inicial de la obra ya fue inaugurada, recién ahora las primeras 25 boleterías -de un total de 50 que actualmente funcionan sobre las plataformas- podrán comenzar a mudarse a su emplazamiento definitivo, en el sector oeste del edificio.
Además de las boleterías, los principales trabajos en ese sector incluyeron un nuevo ingreso, un núcleo de baños públicos, un espacio de circulación de boleterías y locales, aparte de un nuevo acceso a dársenas para los colectivos y las plataformas del área de espera.
También se sumó un sector de servicios con un área de contenedores, área de descanso, depósito y sala de máquinas, vestuarios para el personal y cabina de control; mientras que en el exterior, se repararon y rehabilitaron los cordones y las dársenas del transporte público y, se hizo nivelación y bacheo con asfalto. Por otra parte, se realizaron los accesos temporales peatonales y de taxis.
Pero aún resta el 50 por ciento de la obra, lo que el secretario de Obras Públicas estimó que llevará "por lo menos un año más de trabajo".
Esta segunda fase ya en marcha se ejecuta en el sector central del edificio, donde se demolerán los locales que están ubicados en el medio del hall, que se trasladarán al área nueva. Además, se intervendrá parte del edificio histórico.
Según detalló Saab, allí se harán reubicaciones, se cambiarán las instalaciones eléctricas y de agua, y se colocará una estación transformadora; además del recambio de los pisos. El exterior del edificio quedará para una próxima etapa.
Fuente: