El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), a través del programa Tecnologías Sustentables y junto con emprendedores y organizaciones locales, construirá en la ciudad de Córdoba un edificio sustentable de madera, tierra y adobe, entre otros materiales naturales.
El proyecto se denomina Salón de Usos Múltiples Experimental (Sume) y se erigirá en el predio que el instituto tiene frente a la Plaza de las Américas, en barrio Nueva Córdoba. Se licitará en el primer trimestre del año que viene, para comenzar a construirlo unos meses después. Se debería finalizar a mediados de 2019.
Se utilizarán materiales naturales. Contará con una estructura independiente de madera ajustada a reglamentaciones, con envolventes de sistemas constructivos más usados en la región: tapial, que es suelo estabilizado compactado en bloques producidos por una Pyme en Alta Gracia; quincha, que es paja de trigo con barro líquido; revocado, con revoques de tierra fabricado en Villa General Belgrano, y habrá adobe, fardos de cortaderas.
Tendrá una superficie de 230 metros cuadrados cubiertos, 200 metros cuadrados semicubiertos, “y, como se va a usar arquitectura bioclimática, el total de la intervención es de 700 metros cuadrados”, explicó Alejandro Domínguez, integrante del área de Tecnologías Sustentables de la Gerencia de Proyectos Especiales del Inti.
Eso implica que el edificio actuará en conjunto con la vegetación que lo rodea para lograr mejores condiciones de climatización.
El especialista indicó que el espacio es un módulo funcional y medible con un salón de capacitaciones y exposiciones y un comedor para los trabajadores del Centro Inti-Córdoba.
“Pero el aporte distintivo es que, además de ser funcional, va a ser demostrativo y pedagógico, con la función de visibilizar estas tecnologías a alumnos de secundarios y universidades, así como a profesionales y visitantes en general”, añadió Domínguez.
Como será experimental, se medirá cómo se desempeña, y esa información servirá al marco normativo nacional y al Manual de Bioarquitectura en que está trabajando el programa Tecnologías Sustentables del Inti.
“Se trata de una bioconstrucción, que es una disciplina que busca utilizar materiales naturales para la construcción. El desafío a nivel institucional es aportar conocimiento técnico sobre las tecnologías existentes hace siglos e incorporarlo a la oferta tecnológica del Instituto para que se adecue a las distintas realidades en todo el país”, detalló.
Fuente: La Voz